DOLAR
$935,58
UF
$39.133,92
S&P 500
5.663,94
FTSE 100
8.531,61
SP IPSA
8.162,87
Bovespa
136.232,00
Dólar US
$935,58
Euro
$1.051,92
Real Bras.
$165,30
Peso Arg.
$0,84
Yuan
$129,20
Petr. Brent
63,18 US$/b
Petr. WTI
60,25 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.319,55 US$/oz
UF Hoy
$39.133,92
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDejando atrás el rally de los dos últimos meses, los fondos más riesgosos alcanzan leves pérdidas en febrero.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
No muy adrenalínicos se mostraron los fondos administrados por las AFP durante febrero.
Y es que luego de haber alcanzado resultados positivos durante diciembre y enero, los cuales lograron revertir los malos meses de 2012, sobre todo en los fondos más riesgosos, en el segundo mes del año los multifondos mostraron rentabilidades cercanas a cero.
De acuerdo a los cálculos preliminares al 26 de febrero realizados por Mi Previsión, el Fondo A obtuvo un retorno real de -0,56%, mientras el Fondo B alcanzó uno de -0,25%, obteniendo resultados similares a los de los mercados globales, los cuales se mostraron erráticos en dicho periodo.
Por su parte, los retornos de los fondos más conservadores también se ubicaron cercanos a cero. El Fondo C alcanzó un retorno de 0,03%, el Fondo D una de 0,26%, mientras que el E obtuvo una de 0,50%.
Los efectos del mercado
En el caso de los fondos más riesgos fue el desempeño de los mercados mundiales el que se vio reflejado en sus rentabilidades.
De acuerdo a Rodolfo Tapia, analista senior de inversiones Banco Penta, “cuando analizias las bolsas mundiales, las top ten febrero fueron las de Asia y África, bolsas donde las AFP no tienen la mayor cantidad de los fondos invertidos”.
Al mismo tiempo, el especialista hace referencia al índice MSCI Net Total Return Index Series, que mide la rentabilidad de las bolsas del mundo, y que alcanzó una rentabilidad de -0,47% durante el mismo mes, al 27 de febrero. Retorno similar al obtenido por el Fondo A.
Los dos principales eventos que frenaron el alza de las bolsas mundiales durante febrero fueron la toma de utilidades por parte de los inversionistas y la incertidumbre causada por las elecciones en Italia.
Por su parte, a doce meses los multifondos siguen mostrando muy buenos resultados. Mientras, los dos más riesgosos obtienen rentabilidades de 2% en el caso de los tres más conservadores alcanzan retornos que superan el 3%.
Por administradora
Respecto del desempeño que mostraron los fondos por AFP, tampoco hubo mayores diferencias. Siendo lo más llamativo lo ocurrido en el Fondo A y en el fondo C.
En el primer caso AFP Modelo destacó por tener el peor resultado, con un retorno de -0,7%, sin embargo quienes se ubicaron en la mejor posición en dicho fondo alcanzaron un -0,5%
En cuanto a lo ocurrido con el Fondo C, la única administradora que obtuvo rentabilidad negativa fue Provida, la cual llegó a un -0,1%, mientras las demás se ubicaron en terreno positivo.