La recuperación que vivió ayer la principal bolsa del mundo
amparándose en una nueva rebaja del precio del crudo traspasó fronteras y llegó
hasta los mercados asiáticos. Allí, el Nikkei de la Bolsa de Tokio se anotó un
incremento 0,92% y se va de fin de semana con 12.214 puntos, animado por la posible venta
de Lehman Brothers.
Pese a las ganancias, la incertidumbre estuvo en todo
momento presente debido a la incertidumbre que reina en el sector financiero
estadounidense y a las perspectivas económicas globales. El rebote del Nikkei
se produjo después de tropezón de 2% que se llevó ayer, lo que supone rebotar
desde mínimos de seis meses.
Las ganancias también estuvieron presentes en el indicador
regional MSCI Asia Pacific. Se anotó un avance del 1,3%, tras cerrar el día
anterior en su nivel más bajo desde octubre de 2006. En Corea del Sur, el Kospi
ganó un 2,4% animado por el avance de Samsung Electronics y Posco.
Ya en el mercado de divisas, el dólar ganó posiciones y se
cambió por 107,3 yenes. Mientras, en el mercado de materias primas el petróleo
continuó a la baja, hasta los 101 dólares por barril.
El verde hizo acto de presencia en bancos como Mitsubishi
UFJ Financial Group, que rebotó un 4,25%, Mizuho, que superó el 5% de avance, y
el mayor prestamista surcoreano, Kookmin Bank, dejando atrás las preocupaciones
sobre el sector financiero y abriendo la puerta al optimismo de la mano de
Lehman, cuyos títulos se hudieron ayer cerca del 42%, tras conocerse que este
fin de semana podría encontrar un comprador que le ayude a plantar cara a la
crisis.
En el terreno macroeconómico se conoció la contracción del
Productor Interior Bruto (PIB) de Japón en el segundo trimestre, seis décimas
más de lo anunciado inicialmente. A mediados de agosto la Oficina japonesa del
Gabinete había informado de que la segunda economía del mundo había caído un
2,4%, entre abril y junio en términos reales. Pero, como esperaban los
analistas, el Ejecutivo nipón admitió hoy que la caída de la economía fue mayor
de la prevista, al hacer pública su revisión sobre la evolución del PIB.
El lunes las principales plazas asiáticas permaneceran
cerradas por festividad.