DOLAR
$958,87
UF
$39.292,12
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,87
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,89
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.292,12
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa administradora que impulsó la baja fue ProVida, que el año pasado aplicó una disminución y rediseño de sucursales.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Martes 4 de mayo de 2021 a las 14:51 hrs.
En medio de los retiros del 10% de los fondos de pensiones, las AFP continúan reduciendo su fuerza de venta, lo que impacta en la cantidad de puestos de trabajo de las administradoras.
Según los estados financieros de las gestoras previsionales, al primer trimestre de este 2021 la plana laboral de las AFP se redujo desde los 8.942 colaboradores hasta los 8.055 trabajadores en un año, siendo ProVida la que protagonizó la mayor caída, con 751 personas menos.
Aquella disminución se vio afectada por la fuerza de venta de las gestoras previsionales. En este ítem, los vendedores de las AFP cayeron desde los 4.472 en el primer trimestre de 2020 a 3.293 al mismo período del presente ejercicio. ProVida presentó la mayor baja con una reducción de 624.
La contracción de la fuerza de venta no solo se vio reflejada frente al primer trimestre del 2020, sino que también, ante el último cuarto del año pasado, cuando la cifra fue de 3.699 colaboradores.
Fuentes de la industria explican que uno de los principales motivos que explican la caída en la fuerza de venta es la adopción de mayores procesos digitales, lo que se vio impulsado por la crisis sanitaria.
En ese ámbito, una de las AFP que realizó grandes cambios fue precisamente ProVida. De acuerdo con la memoria institucional correspondiente al año 2020, la firma llevó a cabo un plan de reducción de sucursales, eliminando en mayo del año pasado 17 puntos de atención de los 82 que mantenía, quedando con 65.
Además, la AFP más grande del sistema en términos de afiliados, con 2,8 millones, no solo cerró sucursales, sino que también inició un proceso de rediseño de sus oficinas, apuntando a digitalizar sus servicios.
"Las sucursales se han convertido estratégicamente en un canal de distribución, donde los representantes venden a nuevos o potenciales clientes, mientras que los clientes existentes pueden solicitar servicios, presentar un reclamo o comprar productos voluntarios. La red de oficinas juega un papel clave en la transformación, y por eso se está trabajando en su rediseño para mejorar la experiencia y la eficiencia, con un trabajo apalancado en nuevas capacidades digitales, con foco en servicio y calidad de venta", indica el documento.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.