La reforma de pensiones y específicamente el préstamo de los cotizantes al Estado equivalente al 1,5% de la nueva tasa adicional implementada en la ley, se tomó la agenda en las últimas semanas.
Esto, luego de que el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, propusiera en su programa de Gobierno el “chao préstamo”, vale decir, eliminar el mecanismo que aprobó el Congreso a principios de este año.
Mientras, el documento de Kast planea sustituirlo por “la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado”, lo que ha generado fuertes críticas por parte de sus contendores.
La última encuesta Cadem realizó preguntas sobre el préstamo al Estado. El sondeo reveló que el 64% de las personas conoce de qué se trata el mecanismo incluido en la reforma.
Respecto a la idea de mantenerlo o eliminarlo, la ciudadanía se muestra dividida. El 47% piensa que se debe mantener con el objetivo de financiar el aumento de las pensiones de los jubilados hoy. En tanto, otro 47% es partidario de suprimirlo y que el Estado busque la manera de financiar el incremento de las pensiones de los jubilados actuales.
Entre los encuestados que se identifican con la izquierda, el 67% optaría por mantenerlo; mientras que entre los de derecha, solo el 39%. En el centro, en tanto, el 62% preferiría mantenerlo.
Si se eliminara, dos tercios de las personas (66%) optan porque vaya en un 100% a la cuenta individual de los trabajadores para sus fondos de pensiones. En tanto, el 28% se inclina porque el empleador aporte un poco menos, pero no aumente tanto el costo laboral.
La encuesta también reveló que el 59% de las personas cree que el Estado sí está en condiciones de financiar el alza de las pensiones sin el préstamo del 1,5%.
Por su parte, el 45% cree que la reforma ya fue aprobada en el Congreso el año pasado y no vale la pena reabrir ese debate y el 38% plantea que terminar con el préstamo pone en riesgo que las pensiones puedan aumentar hoy.
Confianza en la devolución
Respecto a la confianza en la devolución del dinero por parte del Estado, 56% tiene poca o nada; 22% mucha o bastante; y otro 22% algo.
El 71% de las personas que se identifican con la derecha confían “poco o nada” en que el Estado devolverá la plata. En tanto, en el centro, el porcentaje es de 58%. En la izquierda, el 29% no confía y entre los independientes, el 62%.