DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.082,11
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,02
Petr. Brent
64,03 US$/b
Petr. WTI
59,73 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.184,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas mujeres recaudarían unos $ 5 millones menos que los hombres.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
Si cada chileno comenzara a ahorrar dinero para su pensión desde el momento en que nace ¿cuánto extra podría reunir al momento de jubilarse?

Según el cálculo de la Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social (Ciedess), en promedio los chilenos tendrían $ 22.613.398 en su saldo acumulado a la edad legal de jubilación: 65 años los hombres y 60 años las mujeres.
Considerando la rentabilidad anual histórica del fondo C (desde la creación de los multifondos en septiembre de 2002), el saldo acumulado a la edad legal de jubilación sería de $ 25.257.753 para hombres y $ 19.969.044 para mujeres.
Con dichos montos, el total acumulado de ellos, superaría en un 26% al de ellas, quienes recibirían $ 5.288.709 menos.
Los saldos acumulados se darían tomando en cuenta aportes anuales de $ 100.000 hasta los 18 años.
Según Ciedess, si se toma la rentabilidad del fondo A (el más riesgoso), los montos acumulados se incrementarían mucho más al igual que la brecha de género.
Ellos reunirían un saldo de más de $ 50 millones, mientras que ellas apenas superarían los $ 37 millones.
¿En cuánto se incrementaría el monto recibido mensualmente por la pensión? De acuerdo a Ciedess, esto significaría un aumento en la jubilación de $ 123.098 y $ 84.463 para hombres y mujeres respectivamente. En promedio simple, $ 103 mil.
La cifra no es menor, si se toma en cuenta que actualmente la Pensión Básica Solidaria (PBS) se ubica en los $ 107.304 mensuales.
Específicamente, el saldo necesario para financiar una PBS a la edad legal de retiro sería de $ 22 millones para hombres y $ 25 millones para mujeres.
Para conseguir esos saldos, y asumiendo la rentabilidad histórica del fondo C, Ciedess indica que un hombre debería asignar un aporte inicial al nacer de $ 1.038.185 y una mujer de $ 1.513.058.
Sin embargo, la realidad de nuestro país probablemente no permitiría que la mayor parte de los padres logren depositar $ 100.000 todos los años. De todas formas, si ellos depositaran por una sola vez ese monto, igualmente sería un aporte para la jubilación de sus hijos.
Considerando un aporte único al momento de nacer de $ 100.000, el saldo acumulado a la edad legal de jubilación sería de $ 2.120.737 para hombres y $ 1.676.677 para mujeres.
Aunque el aporte mensual para la pensión baja drásticamente, de igual forma se incrementaría la jubilación. De acuerdo al informe, dichos saldos permitirían un aumento en la pensión de $ 10.336 y $ 7.092 para hombres y mujeres respectivamente.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.