DOLAR
$968,03
UF
$39.485,65
S&P 500
6.509,76
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.958,59
Bovespa
141.945,00
Dólar US
$968,03
Euro
$1.133,58
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,95
Petr. Brent
66,47 US$/b
Petr. WTI
62,71 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.681,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa inyección de recursos se efectuará en un plazo que no podrá exceder del 30 de junio de 2019.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
El Ministerio de Hacienda publicó en el Diario Oficial el aporte anual que hace al Fondo de Reserva de Pensiones, según lo establece la ley Nº 20.128 sobre Responsabilidad Fiscal.
El Fondo de Reserva de Pensiones está destinado a complementar el financiamiento de obligaciones fiscales derivadas de la pensión básica solidaria de vejez, la pensión básica solidaria de invalidez, el aporte previsional solidario de vejez y el aporte previsional solidario de invalidez.
Considerando los ingresos que tuvo el Fisco en 2018 y el Presupuesto aprobado para el actual ejercicio, correspondía determinar un aporte al Fondo de Reserva de Pensiones por un monto equivalente al 0,2% del PIB del año anterior.
Dicho aporte al Fondo de Reserva de Pensiones es de US$ 553 millones, al cierre del dólar del viernes. La inyección de recursos se efectuará mediante uno o más depósitos, en un plazo que no podrá exceder del 30 de junio de 2019.
El Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) se constituyó a fines de 2006, con un aporte inicial de US$ 604,5 millones. Según Hacienda, su creación respondió al nuevo escenario demográfico caracterizado por una mayor esperanza de vida y un aumento de la población de tercera edad.
Lo anterior, implica un desafío para el Estado por cuanto se proyectan mayores costos previsionales futuros, sumado a la necesidad de garantizar pensiones básicas solidarias a quienes no han logrado ahorrar lo suficiente para su jubilación.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Se trata de sentencias de dos Cortes de Apelaciones que han ido en líneas completamente diferentes. En una se respaldó a un trabajador que pasó su reposo médico en España, y en otra se validó un despido.