La polémica en torno al mal uso de licencias médicas en el sector público que destapó una investigación de la Contraloría mantiene a distintas entidades tomando acciones en la materia.
El Instituto de Previsión Social (IPS), uno de los servicios públicos que apareció en el listado del ente fiscalizador, respondió consultas de DF sobre los casos que existieron en el servicio de funcionarios que viajaron fuera del país mientras hacían uso de un permiso por enfermedad.
El IPS aseguró que se solicitó el detalle a Contraloría y se recibieron 301 casos. Según detalló el Instituto, se hizo el cruce con la dotación a mayo y, como resultado, "55 de esas personas corresponden a la planilla actual del Instituto" y aseguró que no hay jefaturas de subdirección, división o departamento en la información recibida.
En tanto, el ejercicio llevado a cabo por la institución arrojó que el resto de los casos son en su mayoría RUN que no corresponden a trabajadores de la institución y unos casos acotados de personas que ya no trabajan en el IPS.
Acciones
Respecto a las medidas que se tomaron, informó que se inició el sumario, con instrucción de investigar de manera urgente, para los 55 casos detectados. Ese proceso, aseguró la entidad, "está en desarrollo, y se aplicarán las sanciones pertinentes a cada caso".
Asimismo, reveló que se elaboró un plan de trabajo con las jefaturas para seguimiento estricto de licencias y se amplió la Mesa de Ausentismo del IPS -ya existente- a un Comité de Ausentismo, para generar acciones más expeditas relacionadas con casos de ausencias.
Dado que los sumarios están en curso, aún no se han producido desvinculaciones, pero el IPS manifestó que "se le ha dado prioridad".