La firma señala que, incluso si los general partners dieran su consentimiento para las transferencias, el proceso podría enfrentar complicaciones por el número de partes involucradas y los aspectos a tener en cuenta durante la ejecución.
El mercado financiero tiene puesta la mirada en uno de los aspectos relevantes que incorporó la reforma de pensiones: la licitación del stock de afiliados, en especial, su diseño.
A través de un documento de siete páginas, la gestora francesa Ardian -que tiene entre los inversionistas de sus fondos a institucionales como las AFP chilenas- analizó los desafíos operativos, legales y estratégicos que podrían surgir a raíz de la transferencia del 10% de los afiliados cada dos años.
Entre los retos de la licitación del stock, la gestora -que administra activos por US$ 180 mil millones- mencionó la complejidad de obtener el consentimiento del general partner (GP) para la transferencia de activos, los costos legales y administrativos desproporcionados en relación al tamaño de los compromisos, y la posible erosión de los derechos negociados y de las oportunidades de coinversión.
Consentimiento
Una de las mayores preocupaciones de la industria es la situación que generaría la licitación con el general partner.
El documento plantea que las AFP deberán contactar a cada GP con el que mantengan inversiones, a través de sus fondos de pensiones, para iniciar el proceso de transferencia. Así, cada general partner deberá otorgar su consentimiento para la transferencia desde la AFP actual hacia el nuevo inversionista.
A juicio de Ardian, este proceso podría ser complejo, ya que algunos GP facilitarían las transferencias, mientras que otros podrían mostrarse reacios a otorgar el consentimiento, demorar el proceso o condicionar los traspasos por razones tributarias.
Asimismo, alertó que, en el caso de transferencias directas, podrían existir restricciones derivadas de que ciertos GP sólo las permiten en períodos específicos del año.
Esfuerzo operativo y aspectos legales
El paper advierte que, incluso si los general partners entregan su consentimiento para las transferencias, el proceso podría enfrentar demoras o complicaciones debido al número de partes involucradas y a la gran cantidad de aspectos que deben considerarse en la ejecución.
A modo de ejemplo, Ardian mencionó que algunos GP podrían carecer de los recursos internos o de la experiencia legal necesaria para gestionar la transferencia, recurriendo a estudios jurídicos externos.
Asimismo, alertó que el hecho de que la proporción a transferir sea pequeña podría dificultar que los GP entreguen su consentimiento, pues deberán evaluar si el esfuerzo operativo justifica el tamaño del monto involucrado.
En cuanto a los costos legales -incluyendo los tributarios- la gestora sostuvo que podrían resultar excesivamente altos en relación con el monto efectivamente transferido, especialmente cuando se trata de compromisos pequeños o distribuidos en varias asignaciones.
Coordinación y responsabilidades
“Las responsabilidades de cada parte (AFP que cede y la receptora) deben estar claramente definidas con antelación para asegurar un proceso de transferencia fluido”, señaló la gestora.
En detalle, expuso que la AFP cedente debe coordinar inicialmente con los GP y preparar la documentación necesaria, mientras que la administradora que recibe suele asumir el liderazgo del proceso y cubrir los costos legales. En tanto, cada parte es responsable de sus propios impuestos.
“Dado que estos procesos implican costos y coordinación compleja con GP y asesores externos, los protocolos estandarizados del regulador podrían reducir la incertidumbre y agilizar las transferencias”, planteó Ardian.
Negociaciones de side letters
El escrito de Ardian, también analiza los derechos incluidos en las side letters, es decir, en acuerdos complementarios entre las AFP y el GP, los que pertenecen al cedente y no pueden transferirse sin el consentimiento del general partner. Como estos derechos suelen depender del tamaño del compromiso y de la relación comercial entre los involucrados, su transferencia podría generar importantes complicaciones legales y operativas, advirtió el documento.
“Es importante enfatizar que no está garantizado que los derechos otorgados en una side letter puedan ser mantenidos por la AFP transferente y/o transferidos a la ganadora, y tampoco debería asumirse que dichos términos pueden ser renegociados”, alertó la gestora y manifestó que cada situación deberá ser evaluada caso a caso.
Impacto en las oportunidades de coinversión
Las oportunidades de coinversión suelen depender del tamaño del compromiso de la AFP en un fondo. De acuerdo con Ardian, si una AFP transfiere parte de su inversión por la licitación, podría implicar que reduzca su acceso a coinversiones.
La gestora estimó que la AFP receptora, con un compromiso más pequeño, probablemente tampoco califique, y si la AFP original pierde futuras licitaciones, su posición puede deteriorarse aún más.
“Esto implica la pérdida de acceso a inversiones directas atractivas, así como a beneficios como menores comisiones y mayores retornos netos, afectando el desempeño global de las carteras de las AFP”, consignó el paper.