DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta iniciativa permite un retiro por una sola vez sin límite de tiempo y no está sujeta a la crisis sanitaria.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Jueves 4 de marzo de 2021 a las 18:37 hrs.
Un grupo de diputados de la oposición se sumó al verdadero "ofertazo" de retiros de fondos de las AFP, presentando una reforma constitucional que también permite un retiro de fondos de hasta un 10%, sorteando la posibilidad de que, en caso de que avance, el Ejecutivo la pueda mandar al Tribunal Constitucional.
La particularidad de esta iniciativa, según explicaron sus autores, es que no recurre a la técnica de agregar un artículo transitorio a la Constitución para hacer la modificación que permitiera sacar los recursos, como los anteriores y el tercero que presentó hace unos días la bancada de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), sino que hace una reforma permanente a la Carta Fundamental a fin de sortear la posibilidad de que el gobierno lo mande al TC, como ya ocurrió.
También te puede interesar: Montos pagados por retiro de fondos bordean los US$ 35 mil millones
La iniciativa permitirá un retiro por una única vez sin límite de tiempo, a todos los afiliados a una AFP o a una compañía de Seguro de Rentas Vitalicias, lo que no está ligado necesariamente a la crisis sanitaria y al Estado de Excepción Constitucional, sino que será por "justicia social".
Los patrocinantes son los diputados PPD Raúl Soto, Carolina Marzan, Ricardo Celis, Tucapel Jimenez y Rodrigo González; los DC Miguel Calisto e Iván Flores; los PS Juan Santana y Marcos Ilabaca; y el independiente Patricio Rosas.
El diputado Soto esgrimió que esta nueva estrategia surgió a partir del convencimiento de que "si seguimos haciendo lo mismo, el resultado lo más probable es que sea el mismo; por lo que proponemos una técnica legislativa distinta, que es una reforma permanente de la Constitución y no vía un artículo transitorio, lo cual tendría un quórum mayor de 2/3".
Sin embargo, aún falta que la Sala de la Cámara vote la admisibilidad de la reforma para que comience su tramitación, cuando el proyecto presentando en enero por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) –que fue declarado admisible por la Cámara esta semana- todavía no es puesto en tabla en la Comisión de Constitución, lo que ha generado un gran debate.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.