Si bien el actual regulador acumula nueve años en el cargo y ya no puede ser renovado nuevamente, la ley no impediría que postule al nuevo concurso.
La medianoche de este lunes venció el plazo para que los interesados en postular al cargo de superintendente de Pensiones ingresaran sus antecedentes a través del sistema de Alta Dirección Pública (ADP) que aloja el Servicio Civil.
La convocatoria finalizó con un total de 118 postulaciones a través del sistema en línea.
Según distintas fuentes conocedoras del proceso, trascendió que el actual superintendente Osvaldo Macías -quien ha ostentado el cargo por los últimos nueve años- habría postulado a este nuevo concurso.
Hitos del proceso
Los pasos que vienen continúan con el trabajo de la consultora externa contratada para el proceso, la que deberá realizar el análisis curricular de los postulantes y definir el número de candidaturas que cumplieron con los requisitos legales para acceder al rol.

Osvaldo Macías, superintendente de Pensiones. Foto: Julio Castro
En la última elección de superintendente -que fue adjudicada a Macías en 2016- se recibieron un total de 89 postulaciones y posteriormente 76 sortearon el filtro normativo.
En el caso del proceso anterior, cuando fue escogida Tamara Agnic, en 2014, los interesados llegaron a 211 postulantes, de los cuales 178 cumplieron los requisitos legales.
Tras la primera selección curricular, el Consejo de Alta Dirección Pública deberá decidir el número de personas a entrevistar respecto del universo de candidatos que pasaron el filtro legal.
En el caso del concurso de 2016, el Consejo de ADP decidió entrevistar a seis candidatos, mientras que en el de 2014, nueve pasaron a esa etapa, siendo finalmente nombrados Macías y Agnic, respectivamente.
En el reciente historial de concursos vía ADP existen situaciones que presentan algunas similitudes con la actual carrera por la Superintendencia de Pensiones.
Por ejemplo, en julio de 2024, se abrió la convocatoria pública para el cargo de director del Servicio de Impuestos Internos (SII), que fue adjudicado a quien ostentó el título entre 1990 y 2002: el histórico director Javier Etcheberry, quien se desempeñaba como subrogante.
Plazos para el nombramiento
De acuerdo con los plazos de procesos anteriores en el regulador de pensiones, este podría tardar unos tres meses desde que fue publicada la convocatoria, que se llevó a cabo en abril de 2025.
No obstante, también está a la vista que el actual período de Macías concluye a mediados de junio de este año. Específicamente, culmina el 18 de junio, cuando cumplirá tres períodos consecutivos -el de su nombramiento y dos renovaciones- en el cargo.
De acuerdo con lo establecido por el sistema de ADP, no puede ser renovado, sin embargo, según distintas fuentes, la ley no impide que postule al nuevo concurso que se abrió en abril.
Implementación de la reforma
El proceso se da en plena implementación de la reforma de pensiones, situación que inquieta al mundo técnico por la necesidad de dar continuidad al trabajo que está llevando adelante el organismo.
Dado lo anterior, no sería extraño que hayan postulado al concurso funcionarios internos de la Superintendencia o de otras reparticiones públicas que tienen relación con la seguridad social.
En medio del proceso de implementación, la próxima semana se llevará a cabo uno de los eventos más relevantes para el mercado financiero: Chile Day. Al encuentro, que tendrá lugar en Nueva York, no asistirá Macías y en su reemplazo acudirá la intendenta de regulación, Úrsula Schwarzhaupt.