14 comentarios recibió el borrador del nuevo reglamento que propuso el Ministerio de Economía sobre la manifestación del consentimiento expreso del consumidor en contratos de adhesión de productos y servicios financieros.
Así lo aseguró el ministro de Economía, Félix de Vicente, mientras asistía a la segunda versión del premio a la Microempresaria de Banco Desarrollo.
Tras la revisión de las sugerencias de modificación al borrador, se procederá al proceso de firmas por parte de los ministerios de Economía, Hacienda y el presidente de la República, y se enviaría a Contraloría.
“Calculo que serán unas tres semanas en las cuales se revisarán todos los antecedentes y propuestas de mejora” antes de enviarlo a Contraloría, estimó el secretario de Estado.
El borrador estuvo en proceso de consulta pública durante 15 días hábiles, entre el 6 y el 27 de agosto. Durante este período, el retail y la banca manifestaron que consideraban que esta nueva normativa debería haber sido propuesta como proyecto de Ley.
Todo el cambio a la normativo fue gatillado por un fallo de la Corte Suprema en en contra del operador de retail Cencosud.
Luego del fallo la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) decidió derogar algunos de los capítulos de la Recopilación Actualizada de Normas (RAN), entre los cuales estaba el que normaba los cambios contractuales en el caso de la banca (Capítulo 1-20).
Este punto también fue modificado por la SBIF en la normativa que regula a los emisores y operadores de tarjetas de crédito no bancarias, tras el cambio a la circular N°17.
Proyecto de prepago
Actualmente, tanto el Ministerio de Hacienda como el de Economía trabajan en afinar un proyecto de ley que permita abrir el mercado de las tarjetas de prepago.
La iniciativa contemplaría modificar el artículo 2 de la Ley General de Bancos para que la superintendencia pueda supervisar a todos los emisores de este tipo de plásticos, algo que hoy sólo pueden hacer los bancos.
El gobierno ya cuenta con un borrador de la iniciativa que busca una mayor inclusión financiera, que fue una de las principales propuestas de la Comisión Transbank.
El ministro de Economía dijo que el próximo mes tendrán una reunión con el presidente Sebastián Piñera, cita en la que se discutirán cuáles serán los pasos a seguir.
El proyecto de ley de prepago “está bien avanzado y esperamos durante el mes de septiembre tomar definiciones sobre ese proyecto de ley”, indicó De Vicente.
El ministro de Economía destacó que esta iniciativa está dentro de las prioridades de la cartera.
Para el titular de la cartera, “un proyecto tan importante para el desarrollo de los microemprendimientos” es “muy importante” aprobarlo antes del fin del período de Sebastián Piñera en marzo próximo.