Itaú Unibanco Holding, el mayor banco de Brasil por valor de mercado, superó las previsiones con sus ganancias del segundo trimestre, gracias a ingresos mejores a los esperados y a estrictos controles de gastos, que compensaron una baja de las entradas por operaciones en los mercados.
El prestamista obtuvo una ganancia recurrente -la utilidad excluyendo ítems extraordinarios- de 3.622 millones de reales (US$ 1.590 millones) en el trimestre.
La cifra estuvo por encima del promedio de 3.616 millones de reales prevista en un sondeo de Thomson Reuters a ocho analistas.
La ganancia recurrente de Itaú subió 3% desde el trimestre anterior y 0,9% respecto del mismo periodo del año pasado, informó el banco el martes en un comunicado al regulador.
Presiones competitivas
Si bien la dirección del banco ve una desaceleración del crédito durante 2013 por la pérdida de fuerza de la economía de Brasil, Itaú ha mostrado capacidad de recuperación en un mercado en el que los costos del endeudamiento bajaron y las presiones competitivas aumentaron en el último año.
Itaú redujo sus expectativas para el crecimiento de su cartera de créditos este año a entre 8% y 11%, desde el rango previo de entre 11% y 14%.
La ganancia neta por intereses creció como consecuencia de un incremento de 3,4% de los ingresos relacionados al crédito. Pero la ganancia por operaciones en los mercados cayó 55% a 268 millones de reales, un mínimo de cuatro años.
Los ingresos por comisiones aumentaron 5,4% desde el trimestre previo a 5.399 millones de reales, sobre los 5.347 millones de reales previstos en el sondeo.
El retorno sobre capital (RoE) creció por tercer trimestre seguido, a 19,3%, mientras que los créditos morosos por más de 90 días bajaron a 4,2% del total.