Standard & Poor's (S&P) mantiene la
calificación crediticia y la perspectiva de la petrolera
hispano-argentina Repsol-YPF pese al plan del Gobierno de Argentina
de nacionalizar los planes de pensiones privados, anunció hoy la
agencia de riesgo en un comunicado.
S&P indicó que sus calificaciones ya atribuían "un factor de alta
volatilidad" a las operaciones de la compañía en América del Sur,
especialmente en Argentina, por lo que estos planes "no tendrán
impacto directo" ni en Repsol ni en YPF, de la que aquélla posee un
85%.
De este modo, Repsol mantiene una calificación de riesgo de
impago a largo plazo de "BBB" (la novena mejor) y a corto plazo, de
"A-2" (la segunda).
Asimismo, S&P mantuvo sin cambio en "estable" la perspectiva de
la petrolera, por lo que no prevé modificar la calificación de la
compañía en el medio plazo (entre seis meses y dos años).
En cuanto a YPF, la agencia le sigue concediendo una calificación
en moneda extranjera a largo plazo de "BB" (la duodécima más alta),
con perspectiva de "estable", mientras que en moneda local le otorga
un "BB+" (la undécima), con la misma perspectiva.
El Gobierno argentino presentó al Parlamento el pasado 21 de
octubre un proyecto de ley para nacionalizar los fondos privados de
pensiones, lo que causó preocupación en algunas compañías, entre
ellas las españolas Telefónica y Repsol.
S&P predijo que el plan del Gobierno argentino debilitará aún más
el mercado financiero del país, lo que supondrá "un estorbo" para
los planes de Repsol de llevar a cabo una Oferta Pública de Venta
(OPV) con YPF y debilitará el entorno operativo de la filial
argentina.
Sin embargo, la agencia señaló que la evolución del negocio de
YPF sigue siendo "bueno" y que la liquidez de Repsol es la
"adecuada", incluso tras la inversión prevista de 1.600 millones de
euros para adquirir títulos de Gas Natural.
La agencia hizo mención de la caída de la cotización de Repsol en
esta semana y del incremento "considerable" del diferencial de los
"Credit Default Swaps" (CDS), derivados de crédito que a cambio de
una prima obligan al suscriptor a asumir los impagos que se
produzcan.
Pese a ello, indicó que este diferencial es todavía sólo un poco
superior al de otras compañías con su misma calificación.