por sebastián valdenegro
Banco Santander marcó un hito en el mercado de deuda ayer, al colocar el primer bono hipotecario en el país, instrumento que tiene como respaldo los mutuos hipotecarios emitidos por la entidad.
La emisión, por US$ 66,8 millones (UF 1,5 millones) a 15 años plazo, tuvo una sobredemanda de 2 veces la oferta y se realizó a una tasa de 3,39%, con un spread de 114 puntos sobre el bono del Banco Central en UF (BCU) al mismo plazo. El agente colocador fue Santander GBM.
Los mutuos hipotecarios, por supuesto, tienen características especiales para respaldar el título: no pueden superar en un 80% el valor de la vivienda hipotecada, los dividendos a pagar por los clientes no puede superar el 25% de sus ingresos y la morosidad no puede ser superior a 10 meses.
Operadores destacaron la “innovación” de incorporar nuevos instrumentos de respaldo a la deuda, donde el acreedor tendrá dos vías de reclamo ante un impago: apelar a la empresa o a una cartera de activos inmobiliarios subyacentes a la emisión.
Asimismo, destacaron que el instrumento reemplazará las letras hipotecarias, un tipo de financiamiento cuyos flujos han venido en retroceso en el mercado local.
“Esperamos que más bancos se sumen”
Como “muy exitosa” definió la colocación el gerente de Gestión Financiera de Santander, Emiliano Muratore. El ejecutivo señaló a
Diario Financiero
que la demanda y el spread que consiguió el instrumento estuvo muy por encima de sus perspectivas.
“Ya considerábamos como buen resultado que quedara 15 puntos básicos bajo nuestra deuda senior normal y al final fueron 16”, destacó.
Muratore comentó que hubo una alta demanda de compañías de seguros, bancos, AFP y fondos mutuos.
¿Qué efecto tendrá la colocación? El ejecutivo espera que más bancos recurran a esta vía de financiamiento.
“Esta colocación hace historia y viene a abrir una nueva vía de financiamiento. Y dado lo exitosa de esta operación, esperamos que el resto de los bancos que tienen presencia importante en el mercado hipotecario nos sigan y realicen emisiones de este estilo porque genera un ahorro importante en comparación a otros tipos de deuda”, explicó.
Santander tiene un plazo de 18 meses para colocar el equivalente a la emisión del bono en mutuos hipotecarios. Y deberá hacerlo en medio de un escenario de desaceleración económica. Pero el banco tiene confianza.
“Esperamos colocar los UF 1,5 millones en los próximos cuatro o cinco meses. Somos el líder del mercado hipotecario y todos los meses originamos UF 3 millones. Incluso en una escenario de desaceleración drástico de la economía y del mercado hipotecario, vamos a cumplir con creces esa obligación en el corto plazo”, señaló.
Antecedentes del bono
14/09/2012
El Banco Central y la Superintendencia de Bancos (SBIF) emiten la regulación para los bonos hipotecarios.
CONDICIONES ESPECIALES
El mutuo hipotecario que respalde al bono no podrá tener un "loan-to-value" superior a 80% y una tasa de esfuerzo superior a 25% al origen.