Banco Santander comunicó hoy que la
ampliación por la que eleva un 25% su capital social, en
más de 7.190 millones de euros (unos US$9.168 millones), ha sido "íntegramente suscrita",
según informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de
Valores (CNMV).
El presidente del banco, Emilio Botín, señaló en un comunicado
que la entidad "se ha anticipado" al sector "reforzando" al 7% su
"core capital" (capital básico que no es exigible), uno de los
ratios que sirve para medir la solvencia de las entidades.
Botín se mostró "muy satisfecho" con el resultado de la operación
y destacó que muestra "la confianza y fortaleza que ofrecen la
economía y el sistema financiero español".
La entidad señaló que entre el período de suscripción preferente
y el período de asignación de acciones adicionales, la ampliación ha
quedado suscrita, "por lo que no procede la apertura del período de
asignación discrecional".
El grupo financiero anunció el 10 de noviembre que elevaba su
capital social en más de 7.190 millones de euros (unos US$9.168 millones), la tercera mayor
ampliación de su historia, con la emisión de 1.598,81 millones de
nuevas acciones ordinarias, para reforzar su solvencia.
Esta semana, el banco señaló que el 90,8% de los
accionistas minoristas que tienen depositados sus títulos en el
Banco de Santander en España, habían dado orden irrevocable de
suscribir la ampliación de capital.
El plazo para hacerlo concluyó ayer y desde el anuncio de la
operación hasta el final del periodo de suscripción, las acciones
del banco habían caído en bolsa un 18,5%, mientras que
hoy, a media sesión, repiten el precio de cierre de la víspera, en
6,34 euros (más US$8) por título.
Los nuevos títulos tienen un precio unitario de 4,5 euros (más de US$5) y se
ofreció derecho de suscripción preferente para los accionistas del
Santander.
Fuentes del mercado destacaron que el banco ha apostado por esta
ampliación sin tener que recurrir, como sí han hecho algunos de sus
competidores internacionales, al apoyo del gobierno.
Desde la quiebra de Lehman Brothers, el pasado verano, 28
entidades han recurrido a las ayudas gubernamentales para
"recapitalizarse".
Las mismas fuentes subrayaron que el banco ha logrado en esta
operación el apoyo de los accionistas de la entidad, recordaron que
los minoritarios suponen el 30 por ciento del capital del banco y
valoraron que se produjera "sobresuscripción" en la operación.
Cada acción actualmente en circulación otorgaba un derecho de
suscripción preferente y son necesarios cuatro de éstos para hacerse
con un título nuevo.
Botín explicó cuando se anunció la ampliación que el Santander
"se anticipa al reforzar su capital, ofreciendo una magnífica
oportunidad de inversión a sus accionistas".
La decisión del grupo sorprendió al mercado y los analistas
consideraron entonces que ese precio era "muy ventajoso" para los
accionistas porque los títulos se negociaban en el entorno de los
ocho euros, pero advirtieron de que, como en la mayoría de las
ampliaciones, se convertía en una referencia a la baja para el
mercado.