Por Ignacio Rojas
Si bien tiene matriz canadiense, su presencia más importante a nivel bancario está en Latinoamérica. De ahí que el área de renta variable, especializada en clientes institucionales, esté apostando por el crecimiento en la región.
Scotiabank proyecta estar entre los tres principales actores de los mercados del MILA a fines de 2014 y para David Sauer, managing director-head of Latam Trading (Equities), el principal competidor a vencer es BTG Pactual. “Queremos ser un player especialista en temas locales, pero con clara capacidad global”, plantea el ejecutivo, que desde hace seis meses está instalado en Santiago, desde donde lidera el trabajo de Chile, Perú, México y Colombia. “El crecimiento más fuerte va a venir de la región, no sólo en volumen, sino también a nivel clientes”, dice.
- ¿Por qué este foco en la región?
- Vemos que hay flujos de los clientes globales operando hacia la región. Además está el flujo de latinos hacia Canadá, EEUU, Europa y así. Finalmente están los que operan sólo a nivel regional. Por eso es que nosotros atacamos el índice MSCI. La entrada a Brasil es muy difícil y el valor agregado que le podíamos dar era más bien bajo, además de no tener una presencia fuerte. Hablando con los clientes globales todos nos decían que era necesario MILA y México, donde rearmamos la parte institucional. En Perú contratamos el equipo de Inteligo y comenzamos a operar.
- ¿Qué potencial tiene los clientes regionales?
- Los clientes globales siempre lo serán, pero todo lo que pueda ofrecer la parte local en equities, como las AFP que operan mucho en la región, y los mexicanos, es muy importante. El cliente latino está cada día siendo más global. Va a haber que tratarlos como un cliente global y eso es lo que nosotros ofrecemos, y es el foco de nuestro plan.
- ¿Cómo proyectan crecer?
- A nivel institucional en Chile estamos en el séptimo u octavo lugar, pero queremos llegar a estar dentro de los cinco primeros el año que viene. En Perú, queremos ser los terceros de manera consolidada y en México estamos en el número doce y para el próximo año queremos estar dentro del “top ten”. En Colombia, va a ser algo muy rápido porque nuestro nombre está muy bien visto y lo de Interbolsa nos beneficia porque quieren un banco sólido para poder operar. Cuando abramos, a fines de este año, en 2014, en el primer año, estaremos dentro de los cinco primeros. A nivel MILA estaremos dentro de los primeros cinco.
- ¿Cuál es su principal competencia en la región?
- Nuestra competencia va a ser BTG Pactual. Podríamos decir que también LarrainVial y Celfin, pero más que nada BTG, el más grande de la región. Es un jugador global, con presencia fuerte. Creo que quizás los bancos que ingresaron y se enfocaron sólo en Brasil quedaron ahí. Esta parte del mundo está creciendo bastante y los clientes piden estar acá.
- ¿Cómo ven los mercados a fin de año?
- A fin de año, como siempre, vamos a estar al alza. Pero nuestros clientes son de largo plazo siempre, entonces, ahora tienen mucho interés en la región y mientras vean bajas seguirán comprando.
- ¿Y les preocupa los recortes a las proyecciones?
- No, porque analizan los múltiplos a largo plazo.
- ¿Cómo ven la eventual entrada de México al MILA?
- Para mi es excelente, aunque creo que es mejor por el lado de banca privada, porque es una forma fácil de entrar a estos mercados. Es más un tema retail y banca privada que institucional. Esto porque los institucionales van a seguir comprando, pero no lo hacen a través de MILA. Pero en cuanto a banca privada y finanzas corporativas, abre posibilidades de inversión muy importantes.
- ¿Cómo ven la región de aquí a dos años?
- Vemos la región muy bien y con muchas oportunidades. Pero tenemos el alcance global para que si una parte del mundo está mal, podemos ofrecer otros mercados.