Ministro Errázuriz: “Una de las cosas mal hechas del Transantiago era el contrato del AFT”
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Difícil ha sido el proceso de negociación entre la cartera de Transportes, encabezada por el ministro Pedro Pablo Errázuriz, y el Administrador Financiero del Transantiago (AFT), liderado por Hernán Somerville.
Y es que, según comenta Errázuriz, a pesar de que el contrato actual vence en 2018, las mejoras que están implementando en el sistema de transportes hicieron necesario, a su juicio, separar las funciones que cumple el AFT para hacerlo más eficiente.
“ Lo estamos renegociando porque hemos venido cambiando el Transantiago, y para eso hay que cambiar algunas cosas que no están bien hechas, y una de esas cosas que no están bien hechas es el contrato del AFT, que tiene niveles de mejoras que son evidentes”, afirmó el ministro.“Hoy es un contrato único con el AFT que subcontrata a otros especialistas”, dijo.
Los roles del AFT
Estas mejoras a las que hace referencia el ministro pasan por separar los roles que cumple el AFT, que actualmente son tres: comercial (relacionado a la recaudación), financiero-bancario (transferencias de fondos, pagos y cumplimientos), y el tecnológico (validadores en los buses y gestión de las flotas).
Y es justamente en este último punto el que, a juicio de Errázuriz, no se encuentra dentro del área de expertisse del consorcio integrado por BancoEstado (21%), Banco de Chile (20%), Santander (20%), BCI (20%), Sonda (9,5%), y CMR Falabella, (9,5%). “El ámbito tecnológico está mucho más lejano a ellos; los validadores, GPS de los buses, no son su área de especialidad”, señaló el secretario de Estado, quien detalló que sí es de competencia de los bancos las áreas comercial y financiera. Todo esto con el fin de que la contraparte sea finalmente un especialista, y no “un mero administrador”, señaló el ministro.
En esta separación de funciones que plantea Errázuriz, puede ser que una empresa se quede con más de un contrato.
Al ser consultado respecto de los tiempos, advierte que lo más importante es que el contrato quede bien, lo que está por sobre los plazos. “Eso sí, mientras antes mejor. Ahora estamos avanzando mucho mejor de lo que lo hacíamos hace dos meses atrás”, comentó Errázuriz, quien detalla que el tema de las tarifas que cobra el AFT aún se encuentra en etapa de negociación.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.