Ministro Fontaine: “Memorándum permitirá fortalecer la relación entre PYME chilenas e italianas”
Señaló que pacto se inserta en apoyo del gobierno a las PYME.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Para Fontaine, este acuerdo está dentro de la estrategia del emprendimiento y de oportunidades de desarrollo a la pequeña y mediana empresa que a los que desea dar énfasis el gobierno del presidente Piñera. “Este memorándum de colaboración entre Chile e Italia permitirá fortalecer la relación con la pequeña y mediana empresa italiana, y hacer lo mismo con el movimiento cooperativo que en Italia es significativo debido a su importancia económica”.
A través de este acuerdo, ambos ministerios se comprometen a establecer mecanismos de coordinación, consultas y promoción vinculadas a las PYME. Del mismo modo, realizar acciones dirigidas a reforzar las denominadas “joint-ventures”, además de impulsar los contactos empresariales entre Chile e Italia y acordar mecanismos destinados a reducir los costos de exportación, importación, además de incrementar el intercambio comercial y las relaciones bilaterales.
Nuevas tecnologías
Fontaine se refirió también al programa Capital Semilla que lanzó el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), precisando que se trata de un fondo concursable no reembolsable que busca el crecimiento de las micro y pequeñas empresas.
“Este programa incluye a nuevos empresarios, emprendedores e innovadores quienes también podrán optar a fondos”, afirmó el secretario de Estado.
Al respecto, precisó que se financiarán montos de hasta $ 6 millones, en el caso de los beneficiarios de las PYME, y hasta $ 2 millones en el caso de emprendimientos.
Durante la tarde, el titular de Economía realizó una visita a ENEA, que es la agencia del Estado italiano para el desarrollo de nuevas tecnologías, energía y medio ambiente, cuya finalidad es la innovación tecnológica en todos los sectores. Este cuenta con 14 centros de investigación e innovación en toda Italia en los sectores como fusión nuclear, energías renovables, tecnologías avanzadas para la energía y la industria, entre otros.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.