Click acá para ir directamente al contenido

presenta

My Way

My Way: El crowdfunding inmobiliario que llegó a cambiar las reglas del juego

Por: Publiweb

Publicado: Lunes 7 de julio de 2025 a las 00:00 hrs.

<p>Equipo fundador My Way. De izquierda a derecha: Álvaro Barías, René Montenegro, Tomás León, Julio León, Pablo Arnoff.</p>

Equipo fundador My Way. De izquierda a derecha: Álvaro Barías, René Montenegro, Tomás León, Julio León, Pablo Arnoff.

Durante décadas, la inversión inmobiliaria estuvo reservada para unos pocos. El negocio de desarrollar proyectos —más allá de simplemente comprar propiedades— estaba blindado por exigencias de capital elevadas, conexiones exclusivas y estructuras poco transparentes.

Hoy eso está cambiando. Y plataformas como My Way son un claro ejemplo de cómo la tecnología, la regulación y la innovación están abriendo oportunidades a una nueva generación de inversionistas: más digitales, más exigentes y más conscientes de dónde ponen su dinero.

Cambio de paradigma: del cliente del banco al inversionista directo

Antes solo podías ser cliente comprando departamentos a 30 años con crédito hipotecario. Hoy, gracias al modelo de crowdfunding inmobiliario en Chile, bajo la Ley Fintec (21.521), puedes ser parte del negocio desde el origen, participando en la construcción de proyectos y obteniendo rentabilidades atractivas, sin endeudarte y desde montos accesibles.

“Queremos que invertir en desarrollo inmobiliario deje de ser exclusivo para quienes tienen 20 mil UF. Con My Way, cualquier persona puede empezar desde $500 mil pesos y ser parte real del negocio”, señala Álvaro Barías, co-fundador y CCO de My Way, quien lidera esta Fintech con un equipo de trabajo que tiene más de 25 años de experiencia en desarrollo habitacional.

My Way nace a raíz de un problema que transformaron en oportunidad para generar una solución. El también co-fundador y además CFO, René Montenegro, profundiza: “Dicha oportunidad tiene que ver con el mercado inmobiliario, porque después de la pandemia, crisis y otros factores vividos el último tiempo, muchos de los grandes capitales han ido diversificando su inversión. Tal vez antes esas platas solo se quedaban en Chile, pero hoy día también las están invirtiendo afuera, generando problemas de financiamiento para nuevos proyectos inmobiliarios”.

Además, My Way tiene una ventaja diferenciadora, porque detrás de ella está el respaldo de un gestor inmobiliario con más de 25 años de experiencia y más de 1.850 viviendas construidas en Chile: Inmobiliaria León -parte del Grupo León-, lo que garantiza que cada proyecto tenga una evaluación profesional, una ejecución impecable y una rentabilidad esperada.

La plataforma opera bajo la regulación de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), ofrece participación real en los proyectos inmobiliarios. Todo gestionado bajo una arquitectura legal robusta y un modelo fiduciario con cuentas separadas y respaldo operativo por parte de una Administradora General de Inversiones. Cuando el proyecto se vende, el retorno se reparte de manera proporcional entre todos los inversionistas, según la inversión realizada.

“Ganamos si tú ganas”

Esta frase se repite entre quienes lideran la nueva plataforma, pues My Way solo obtiene una parte extra de rentabilidad si el proyecto rinde por sobre lo estimado. Además, coinvierte junto a sus usuarios y cobra una comisión transparente por la administración y difusión del proyecto. Nada de comisiones escondidas ni estructuras opacas.

My Way ofrece una mezcla atractiva: inversión en activos tangibles, retorno proyectado competitivo (UF+30% en 2-3 años, dependiendo del proyecto) y una comunidad que crece bajo la lógica del “inversionista consciente”.

En tiempos donde la confianza se vuelve clave, apostar por transparencia, tecnología y experiencia no es solo una opción... es el nuevo camino.

Hoy lunes 7 de julio My Way realiza el lanzamiento de la marca, y el miércoles 6 de agosto lanzará su primer proyecto inmobiliario, ubicado en Concepción. “Será una joyita”, destacan sus fundadores.

https://myway.cl

Te recomendamos