DOLAR
$941,45
UF
$39.587,48
S&P 500
6.866,96
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.913,00
Dólar US
$941,45
Euro
$1.091,66
Real Bras.
$175,62
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,64
Petr. Brent
64,31 US$/b
Petr. WTI
60,53 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
3.957,49 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Padre Raúl Hasbún
Publicado: Viernes 23 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
El Diccionario de la Lengua Española le consagra a la palabra “cuenta” una página y media, en letra chica. Dependiendo del adjetivo, sustantivo o adverbio que se le anexe puede significar un cálculo aritmético, un depósito bancario, la atención prestada a un argumento, el anticipo de una futura liquidación, el actuar en nombre de otro, la súbita iluminación de lo antes no comprendido, una amenaza o acción de venganza, consumir, malgastar o destruir algo hasta acabarlo, recapacitar, enviar la factura a un deudor, reclamar recompensa o reciprocidad cuando se aparentó servir con desinterés, olvidar la precisión de algo por su antigüedad o abundancia, ser útil o conveniente por su precio, recordar un gran favor o una molestia especial.
Tal vez quienes redactaron nuestra Constitución no tuvieron “en cuenta” esta exuberancia semántica cuando impusieron al Presidente de la República la obligación, cada 21 de mayo, de “dar cuenta al país del estado administrativo y político de la Nación, ante el Congreso Pleno”. De allí que no sea fácil reprochar, al titular de esta obligación, el darle el significado que le salga “más a cuenta”. Sólo cabe exigirle que se ajuste al sentido primero y obvio de la palabra “estado”: situación en que se encuentra alguien o algo. Mandantes, contralores, inspectores, contadores; emprendedores “por cuenta propia” para generar empleo y riqueza y que tal vez por eso no fueron “tomados en cuenta” una sola vez en el léxico presidencial dan por sentado que sus mandatarios, fiscalizados, contribuyentes, acreedores o clientes les reportarán datos objetivos, rigurosamente documentados y verificables: no estados de ánimo ni promesas expresivas de piadosos deseos. Se trata, conviene repetirlo, del estado “de la Nación”, cuyo gobierno y administración, orden interior y seguridad exterior han sido confiados al “Jefe del Estado”. Tales parámetros excluyen, en la cuenta del 21 de mayo, la autorreferencia, la autorrecomendación y la autoexaltación.
Cuando el titular de facultades tan incisivas y con frecuencia invasivas del tejido social y del patrimonio personal apela, en su cuenta, al argumento de “ustedes me conocen”, y pretende respaldarlo con un categórico autoelogio (“yo siempre impulso políticas a favor de la gente”), el sentido del solemne acto republicano queda distorsionado y se abre la puerta a una autoconcesión de crédito que nadie admitiría en el mundo del emprendimiento real. Ni siquiera Jesucristo condicionó la adhesión de los suyos a un creerle a ciegas: “si no me creen a mí, crean al menos en las obras que yo hago, ellas dan testimonio de mí”. Podía decirlo, porque todas sus obras fueron a favor de la gente. Sólo El puede decirlo. Y sólo El prometer con absoluto poder y certeza de cumplir.
La cuenta del 21 de mayo incluyó una promesa: autorizar la violación del primer derecho constitucional. Nos opondremos pacíficamente: con las “cuentas” del Rosario.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.