DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Jesús lloró. En más de una ocasión. Era Dios, y Dios es rico en compasión y ternura. Era hombre, y los hombres, varones o mujeres, lloramos cuando una desgracia nos conmueve. Lloró Jesús ante la tumba de su amigo Lázaro, sin poder ni intentar contener su llanto y pese a saber que en el minuto siguiente lo resucitaría. Probablemente lloró ante la devastación de la viuda de Naím que llevaba a sepultar a su único hijo. Por eso lo resucitó. Y al contemplar y conocer Jesús la inminente destrucción de la ciudad santa, Jerusalén, lloró lamentando su rechazo al mensaje de paz. “¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos como una gallina cobija a sus polluelos bajo sus alas! ¡Y no quisiste!”.
Dios llora. Las lágrimas son la sangre del alma. Jesucristo tiene alma y sangre, entrañas de misericordia. No quiere la muerte sino la paz, el otro nombre de la vida. Por eso entrega su alma y su sangre para que los demás vivan. Pero la guerra es la brutal negación de la vida. La guerra agita, potencia y desencadena sin freno todo el odio de que es capaz el hombre. Mata por igual al vencedor y al vencido. El principal, el único trofeo de la guerra es la muerte del alma humana, concebida y programada para amar. Y puesto que toda alma humana es creada a imagen y semejanza de Dios, la principal víctima de la guerra es Dios. Por eso llora.
Lloramos con El la muerte y las heridas de las 500 víctimas en París. No lloramos, porque no les prestamos atención o porque nos parecen situadas en un ranking de distinta o inferior valoración, a las víctimas de Raqa, en Siria, a 4200 kms. de París. Sus habitantes eran un millón. En menos de un año se han reducido a 500 mil. En ese año han sufrido 2.804 bombardeos aéreos, por parte de la coalición occidental liderada por Estados Unidos, segando la vida de casi 10 mil personas y condenando al miedo, al hambre y a la desesperación a todo el resto. ¿Son todos terroristas armados y entrenados para matar en Occidente? Su eliminación indiscriminada (porque los bombarderos no seleccionan con precisión de cirujano) ¿es una respuesta al terrorismo o un argumento para provocarlo y realimentarlo? ¿Alguna vez en la historia la violencia produjo otra cosa que mayor violencia, y el odio dejó de matar por igual al hechor y a su víctima?
Dichosos los que trabajan por la paz. Y malditos, sí, malditos los que sueñan febriles pesadillas de guerra y las ejecutan con cínica frialdad. Siempre encuentran sinrazones para hacer la guerra. Lloremos, oremos para que aprendan a hacer la paz.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.