DOLAR
$959,29
UF
$39.485,65
S&P 500
6.604,72
FTSE 100
9.213,98
SP IPSA
9.040,46
Bovespa
145.306,00
Dólar US
$959,29
Euro
$1.120,40
Real Bras.
$178,81
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,49
Petr. Brent
69,57 US$/b
Petr. WTI
65,22 US$/b
Cobre
4,78 US$/lb
Oro
3.771,65 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Misión de la autoridad
Señor Director:
En el día de ayer se conoció públicamente la suspensión de las transacciones bursátiles, por un día, de dos sociedades anónimas que cotizan sus acciones en Bolsa. Esta medida tomada por la Superintendencia de Valores y Seguros e implementada por las bolsas debería ser aclarada por la autoridad a fin de precaver posibles daños patrimoniales a los numerosos accionistas de estas sociedades.
Ricardo Vergara Muñoz
Delincuencia
Señor Director:
Mientras delincuentes de los barrios más pobres de Chile roban a mano armada a las familias más acomodadas de los sectores económicos en las comunas de Las Condes, Vitacura y La Dahesa, por otro lado delincuentes que residen principalmente en Las Condes, Vitacura y La Dahesa roban sin distinción a todas las familias chilenas y lo hacen a través de colusiones empresariales, usureras tasas de intereses y diplomas universitarios y técnicos que no valen nada.
Tristemente, pareciera que estas dos clases de ladrones (unos de zapatillas y cuchillos y otros de cuellos blancos y corbatas) gozan de inmunidad gracias a los débiles códigos penales que rigen en Chile.
Hugo Zamorano
Propiedad de los peces
Señor Director:
Al señor Andrés Chávez, que en su carta del 2 de diciembre dice que los peces son “un bien que les pertenece a todos”, le cito un extracto del artículo de LyD “Derechos de pesca: Una aproximación desde el análisis económico del derecho”: “en su estado de libertad “no pertenecen a nadie” o, en estricto rigor, no son objeto de derecho de propiedad, hasta el hecho de la pesca. Antes de eso, ni “todos los chilenos” ni “el Estado” (ni ningún Estado) son dueños de algo. El acto de pesca (jurídicamente denominado ocupación, por tratarse de animales bravíos, esto es los que viven naturalmente libres e independientes del hombre), es aquel en que un pez pasa a ser pescado; donde pasa de “no pertenecer a nadie” a “pertenecer a alguien” muy concreto. El Estado nunca es ni ha sido “propietario” de los recursos marinos. Esto lo ratifica unívocamente la Constitución el Código Civil, la Ley de Pesca y los tratados internacionales”.
Santiago Rubilar
Incoherencias de Jorge Pizarro
Señor Director:
Con desconcierto he seguido, hace varias semanas, las conminaciones al gobierno de parte del senador DC, Jorge Pizarro, por cambiar urgentemente el sistema impositivo. Considero relevante hacer ciertas observaciones, antes de que el parlamentario continúe aventurándose de buenas a primeras en un tema tan sustancial como éste. De partida, cuando esgrime la urgencia de una reforma tributaria, llama la atención la celeridad con que pretende abordar una política de gran alcance económico y social para Chile. Y es taxativo cuando dice que “si Piñera no se hace cargo (…) la reforma tributaria va a formar parte de nuestra propuesta de campaña”. Ahora bien, es legítimo preguntarse por qué durante la última campaña presidencial, cuando Pizarro se desempeñaba como encargado territorial del comando de Eduardo Frei, dijo a la prensa, a propósito del programa del entonces candidato, que “la oportunidad de discutir o no una reforma tributaria no está contemplada”. Vale la pena detenerse en la necesidad de implementar una reforma tributaria apresuradamente. Pareciera que el senador olvida que las políticas públicas ejecutadas de esa manera pueden generar efectos irreversibles. Insto al senador a la cautela y comprender que este gobierno no acostumbra a actuar movilizado por pulsiones populistas.
Felipe I. Díaz Mesa
El economista planteó dudas sobre la ampliación del estudio de empleo incluido en el IPOM, señalando que se trata de un informe disponible desde diciembre de 2024 y que su difusión ahora podría responder a otros intereses.
El ente persecutor presentó esta acción ante el máximo tribunal luego de que el TDLC le negara la posibilidad de fijar tarifas en ìtemes como limpieza de fosas, la remisión de cuentas de consumo en papel o la venta de agua potable a camiones aljibes.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.