Piñera califica de “inaceptable” demanda de Bolivia en tribunales por salida al mar
En el marco del 132 aniversario del Día del Mar, Evo Morales anunció la intención boliviana de alcanzar la soberanía marítima por la vía judicial.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
“Bolivia no puede pretender un diálogo sincero si es que manifiesta su intención de impugnar un tratado plenamente vigente”, señaló el presidente de la República, Sebastián Piñera, ante la demanda en tribunales internacionales por una salida marítima que anunció el mandatario boliviano, Evo Morales.
Como “inaceptable” calificó el mandatario chileno el hecho que Bolivia acuda a la justicia internacional para conseguir que Chile le entregue una salida soberana al mar, tal como señaló ayer el presidente boliviano en el marco del 132 aniversario del Día del Mar en dicho país.
Según detalló el jefe de Estado altiplánico, se creará, vía decreto supremo, la Dirección General de Reivindicación Marítima, la cual liderará las acciones jurídicas, previa aprobación por parte de la Asamblea Legislativa de Bolivia, de los tratados y convenios internacionales necesarios para llevar a cabo el proceso judicial. “Nuestra lucha por la reinvindicación marítima ahora debe incluir otro elemento fundamental: acudir a los organismos y tribunales, demandando el derecho y justicia de una salida soberana hacia el Pacífico”, dijo Morales.
Asimismo, afirmó que la decisión se ampara en que el mandato constitucional boliviano establece “con suma claridad” la reinvindicación marítima con soberanía como una de las bases de la política exterior. “Es deber de nuestro gobierno cumplir el mandato constitucional”, señaló el mandatario.
De todas maneras, el jefe de Estado boliviano afirmó que su país no abandonará la agenda de 13 puntos en común entre Santiago y La Paz iniciada en 2006, y que incluye, precisamente, su demanda marítima.
Como “inaceptable” calificó el mandatario chileno el hecho que Bolivia acuda a la justicia internacional para conseguir que Chile le entregue una salida soberana al mar, tal como señaló ayer el presidente boliviano en el marco del 132 aniversario del Día del Mar en dicho país.
Según detalló el jefe de Estado altiplánico, se creará, vía decreto supremo, la Dirección General de Reivindicación Marítima, la cual liderará las acciones jurídicas, previa aprobación por parte de la Asamblea Legislativa de Bolivia, de los tratados y convenios internacionales necesarios para llevar a cabo el proceso judicial. “Nuestra lucha por la reinvindicación marítima ahora debe incluir otro elemento fundamental: acudir a los organismos y tribunales, demandando el derecho y justicia de una salida soberana hacia el Pacífico”, dijo Morales.
Asimismo, afirmó que la decisión se ampara en que el mandato constitucional boliviano establece “con suma claridad” la reinvindicación marítima con soberanía como una de las bases de la política exterior. “Es deber de nuestro gobierno cumplir el mandato constitucional”, señaló el mandatario.
De todas maneras, el jefe de Estado boliviano afirmó que su país no abandonará la agenda de 13 puntos en común entre Santiago y La Paz iniciada en 2006, y que incluye, precisamente, su demanda marítima.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.