Pingtan, la “pequeña Taiwán” quiere atraer a trabajadores de la isla
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Beijing ha prometido transformar a la subdesarrollada isla Pingtan de Fujian en una “pequeña Taiwán” al invitar a los taiwaneses a unirse a su equipo de administración, y al permitir la circulación de divisa taiwanesa y reducciones de impuestos sobre la renta para quienes trabajan ahí.
Sin embargo, un analista taiwanés ha descrito el plan como una ilusión ya que las leyes de la isla prohíben a los taiwaneses trabajar para el gobierno chino.
El gobernador de Fujian, Su Shulin, dijo en una conferencia de prensa en Beijing que esperaba invitar a los residentes taiwaneses a unirse a desarrollar y administrar la isla. Tanto Taiwán como Fujian se beneficiarían del desarrollo de la isla.
Pingtan es el territorio chino más cercano a Taiwán, a sólo 126 kilómetros, y ha recibido la aprobación del Consejo de Estado para atraer a taiwaneses y sus inversiones.
Antes de 1996, Beijing montó ejercicios militares a gran escala en la isla para prepararse para la “liberación” a la fuerza de Taiwán.
Los últimos planes de Beijing incluyen ofrecer salarios atractivos para contratar un vice director taiwanés para el comité de administración de siete miembros de Pingtan, cuatro taiwaneses para trabajar como vice directores en reparticiones, incluyendo las de desarrollo económico, y 15 para supervisar a los medios y las empresas estatales.
La isla también quiere reclutar a 1.000 taiwaneses expertos dentro de cinco años, con salarios y paquetes de beneficios “más altos que el estándar de Taiwán” y con una rebaja en el impuesto sobre la renta al mismo nivel que Taiwán.
Esta no es la primera vez que las autoridades chinas han trazado planes para compartir el poder con representantes de otras regiones de China.
El gobierno de Shenzhen inicialmente propuso que un comité de toma de decisiones de once miembros manejara Qianhai New Area, un centro de desarrollo logístico y tecnológico. Este grupo incluiría a dos hongkoneses y tendría una comisión anti corrupción y un defensor del pueblo al estilo de Hong Kong y permitiría a los hongkoneses decidir sobre trámites legales. Sin embargo, ninguna de las ideas se mantuvo en el borrador final para las reglas que gobernarán esta área de desarrollo especial.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok