PPD denuncia discriminación hacia la mujer por parte de las AFP
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Una reclamación en contra del Estado de Chile ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron las diputadas PPD Cristina Girardi, María Antonieta Saa y Adriana Muñoz.
Esto, según dijeron, por incumplir el Convenio Nº 111 sobre discriminación al mantener una serie de normas legales y reglamentarias que generan discriminación hacia las mujeres por parte de las AFP. En particular, por las diferencias en las expectativas de vida entre hombres y mujeres que se utilizan para el cálculo de las pensiones.
Según el estudio de Cenda, una mujer con el mismo sueldo y años trabajados que un hombre, recibe un 33% menos de pensión. Girardi advirtió que esto se produce “a pesar que hay muchos otros grupos que tienen una mayor expectativa de vida. Los habitantes de Las Condes viven en promedio ocho años más que los de Lo Espejo”.
Las diputadas aseguraron que la OIT está en condiciones de recoger la reclamación, cuyo resultado sólo se conocerá durante el próximo año. Representantes de Cenda propusieron una tabla única para hombres y mujeres,para evitar discriminaciones en razón del género.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.