Precio de trigo se mantiene bajo pese a peak en valores internacionales
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Según consigna el sitio web de Cotrisa, el precio máximo de compra para la semana del 14 al 20 de febrero, fue de $ 16.200 por quintal de trigo. Esta cifra se contrapone con la del trigo importado, cuyo valor oscila entre $ 18.923 y $ 22.549 por quintal base Santiago.
Según el corredor de productos de Sutil y Compañía, Juan Pablo Muñoz, esto refleja que “el mercado aún no reacciona” al incremento en los valores a nivel global y que el actual precio es “demasiado bajo”.
los factores que explicarían este fenómeno, según Muñoz, son que “el mercado en Chile es bien especial, lo normal es un precio internacional menos 10% pero no se da, estamos muy lejos del 10%. Los molinos han comprado bastante trigo, están casi llenos y no compran más de cuatro o cinco meses de su producción, hay un problema de almacenamiento”.
A pesar de este escenario, Muñoz no descarta que en el corto y mediano plazo el trigo tenga un alza en su valor, aunque no aventura un incremento específico. “Los trigos debieran afirmarse. Los agricultores están cosechando y están usando más silos bolsa, por lo cual van a tener un poder de negociación mayor. Debiera haber un alza de aquí a dos o tres meses más. Los agricultores hoy día van a tener accesos a créditos, por lo cual se van a poder defender y tratar de sacar un precio superior a su cosecha”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.