Prevención de lavado de activos rinde examen
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 25 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Según la directora de la UAF, Tamara Agnic, Gafisud revisó las recomendaciones que realizó en 2006 y detectó que en 6 de las consideradas -establecidas internacionalmente como esenciales- nuestro país no mostró avances. Entre las evaluaciones negativas figura que Chile no actualizó su legislación para incorporar la piratería, la producción y comercialización de pornografía infantil, la fabricación de billetes falsos, el contrabando y otros delitos aduaneros.
Adicionalmente, Agnic detalló que una de los áreas más cuestionadas es que no exista obligación legal para los sujetos obligados a informar a la UAF respecto de operaciones sospechosas por financiamiento del terrorismo, materia que se aborda en un proyecto actualmente en debate en el Congreso.
Ante ese escenario, el organismo mantuvo la misma calificación que aplicó a Chile en 2006, situándolo como país bajo seguimiento intensificado por las deficiencias que presenta. Ello implica un grave retroceso para ingresar al Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).
Por esa misma razón, la directora de la UAF señaló que trabajaremos para que la suma urgencia que el gobierno le imprimió al proyecto de ley genere su aprobación durante enero próximo.
Con todo,la funcionaria reconoce que el proyecto no cubriría completamente los requerimientos del Gafisud, entidad que también objetó la desregulación del sector casas de cambio y de las remesadoras de valores al considerar que entorpece la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Además cuestionó los mecanismos no regulados de financiamiento para las organizaciones sin fines de lucro.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.