Prevención de lavado de activos rinde examen
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 25 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Según la directora de la UAF, Tamara Agnic, Gafisud revisó las recomendaciones que realizó en 2006 y detectó que en 6 de las consideradas -establecidas internacionalmente como esenciales- nuestro país no mostró avances. Entre las evaluaciones negativas figura que Chile no actualizó su legislación para incorporar la piratería, la producción y comercialización de pornografía infantil, la fabricación de billetes falsos, el contrabando y otros delitos aduaneros.
Adicionalmente, Agnic detalló que una de los áreas más cuestionadas es que no exista obligación legal para los sujetos obligados a informar a la UAF respecto de operaciones sospechosas por financiamiento del terrorismo, materia que se aborda en un proyecto actualmente en debate en el Congreso.
Ante ese escenario, el organismo mantuvo la misma calificación que aplicó a Chile en 2006, situándolo como país bajo seguimiento intensificado por las deficiencias que presenta. Ello implica un grave retroceso para ingresar al Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).
Por esa misma razón, la directora de la UAF señaló que trabajaremos para que la suma urgencia que el gobierno le imprimió al proyecto de ley genere su aprobación durante enero próximo.
Con todo,la funcionaria reconoce que el proyecto no cubriría completamente los requerimientos del Gafisud, entidad que también objetó la desregulación del sector casas de cambio y de las remesadoras de valores al considerar que entorpece la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Además cuestionó los mecanismos no regulados de financiamiento para las organizaciones sin fines de lucro.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.

Más de US$ 75 mil millones vale en Chile el trabajo en la casa y de cuidados, y las mujeres aportan sobre el 65%
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.