La semana comienza con más inversionistas buscando horizontes fuera de EEUU. Pero se trata de una salida, no de una estampida. La rebaja de calificación de parte de Moody’s golpea a los activos estadounidenses. Los futuros de Wall Street caen casi 1,8% antes de la apertura y el dólar anota una fuerte caída. Mientras, los rendimientos de los bonos del Tesoro se disparan.
La tasa de los bonos a 10 años salta a 4,54% y el rendimiento de los bonos a 30 años alcanza el 5%, encendiendo las alarmas sobre los costos de financiamiento a largo plazo para hogares y empresas.

Si bien la acción de Moody’s era esperada por el mercado (S&P bajó el rating en 2011 y Fitch en 2023), sirvió de recordatorio sobre lo que está en juego esta semana en el Congreso estadounidense.
El Comité de Presupuestos de la Cámara de Representantes aprobó ayer el proyecto de reforma tributaria de Donald Trump. El plan del líder de la bancada republicana, Mike Johnson, es que se vote el jueves. La “one big beautiful Bill” impulsada por Trump contempla recortes de impuestos con un costo fiscal US$ 3,8 billones.
Los recortes de gasto incluidos en el proyecto de ley no permiten financiar dicho costo, agravando el escenario fiscal. Moody’s proyecta que el déficit estadounidense crecerá del 6,4% del PIB actual a 9% hacia 2035 “impulsado principalmente por el aumento de los pagos de intereses de la deuda, el incremento del gasto en cobertura social y una generación de ingresos relativamente baja”.
En Señal DF analizamos recientemente el problema de la deuda estadounidense. El plan del secretario del Tesoro, Scott Bessent, es que los recortes presupuestarios, sumados al relajamiento o retiro de regulaciones, más la presión de las tarifas, desate un boom de inversiones y crecimiento que permita reducir el déficit fiscal.
Ahora la misión de Bessent es convencer al mercado de su estrategia. Por ahora, el alza de las tasas de los bonos del Tesoro muestra que va ganando la preocupación sobre el deterioro fiscal. A su vez, las tasas más altas complican los planes de Bessent para renegociar unos US$ 9 billones de deuda en mejores condiciones para reducir el costo fiscal del pago de intereses.
Fuera de EEUU, el mercado recibe titulares desde China. Cifras de producción industrial y ventas de retail de abril revelaron que Beijing tiene problemas para impulsar el consumo, por lo que mantiene su estrategia de crecimiento basado en exportaciones. La producción industrial creció 6,1% en abril, más del 5,5% que esperaba el mercado. Mientras, las ventas de retail avanzaron 5,1%, marcando una fuerte desaceleración desde el casi 6% de marzo.
Hay una intensa geopolítica en marcha. Reino Unido y la UE acercan posiciones y podrían acordar hoy un nuevo marco de cooperación post-Brexit, con acuerdos en seguridad, defensa y comercio.
Esta mañana también se espera una llamada entre Trump y su par ruso, Vladimir Putin. Según el presidente estadounidense, espera que Putin acepte un cese al fuego inmediato. El pronunciamiento se dio tras un encuentro entre el presidente ucraniano, Volodomyr Zelensky, y el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y líderes europeos.
En las últimas horas, Rusia lanzó el mayor ataque con drones hasta ahora en los suburbios de Kiev.
Con un video en su cuenta de Telegram, hace unas horas, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que sus fuerzas militares tomarán control de toda la Franja de Gaza. Según Netanyahu, el bloqueo de la ayuda humanitaria se ordenó tras descubrir que Hamás estaba saqueando y capturando alimentos y medicinas. Ante la protesta internacional, Israel permitirá “ayuda humanitaria mínima” para evitar una hambruna.
El protagonista en la región es el presidente argentino, Javier Milei. Su partido La Libertad Avanza fue el ganador de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, con una lista liderada por el vocero de gobierno Manuel Adorni. El triunfo de los libertarios marca dos décadas de dominio del PRO y el macrismo. La victoria en Buenos Aires deja a Milei fortalecido para enfrentar las legislativas nacionales de octubre.
Diario Financiero reporta en su titular que casi 49 mil personas reclamaron reavalúos ante el SII en 2024 para el pago de contribuciones, casi el doble en una década. En la portada también se destaca que Cerro Dominador cumple dos años sin entregar energía continua al sistema y no hay indicios de reactivación.
ATENTOS A:
- Wall Street podrá escuchar a los gobernadores de la Fed Philip Jefferson y John Williams; y a los presidentes de las Fed de Atlanta (Bostic), Minneapolis (Kashkari) y Dallas (Logan).
- 08:30 El Banco Central reporta el PIB del primer trimestre y datos de balanza de pagos. Además, publica la Encuesta de Operadores Financieros.
- 09:00 La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, presenta el Informe de Estabilidad Financiera del primer trimestre.
- 11:00 En Colombia se publican cifras de balanza comercial de marzo.