Aunque Wall Street estará cerrado hoy por el Día de la Independencia, la atención seguirá concentrada en EEUU. El Presidente Donald Trump anunció que hoy enviarán cartas a una decena de países comunicándoles los aranceles que impondrá a sus productos. Las tarifas —advirtió Trump— variarán entre 10% y 70%.
Las declaraciones golpean a las acciones y el dólar. El rango arancelario, con 70% como tope, es mayor al que anticipaba el mercado, y supera por mucho el 50% que era el nivel máximo de aranceles anunciado el 2 de abril (excepto para China).
Las acciones europeas caen 0,82% y los futuros de Wall Street se alinean con caídas en torno a 0,50%. El dólar (DXY) pierde 0,23%. La debilidad de la divisa no evita pérdidas en los commodities. El cobre retrocede 1,46% en el Comex y arriesga perder el nivel de US$ 5 por libra. El petróleo cae más de 1% ante expectativas de que la OPEP anuncie mañana un nuevo aumento de producción.

No todos los países recibirán cartas con los nuevos aranceles. Se anticipa que será un fin de semana de intensas negociaciones en Washington, con delegaciones de varios países, Corea del Sur, Japón e India entre ellos, esperando lograr un acuerdo. Trump aseguró que hasta el próximo miércoles habrán definido ya los aranceles con todos los países. Las nuevas tarifas entrarían en vigor el 1 de agosto.
El anuncio de Trump opaca su gran triunfo político: la aprobación de su reforma tributaria y fiscal. La Cámara de Representantes aprobó ayer el paquete fiscal con recortes de impuestos por unos US$ 4,5 billones (millones de millones). En DF pueden encontrar un detalle de las medidas aprobadas con la reforma y quiénes son los principales ganadores y perdedores.
Trump firmará esta tarde la reforma, que —asegura— generará un boom de crecimiento económico “nunca visto”. Pero la Oficina de Presupuesto del Congreso advierte que la reforma, que eleva además el techo de la deuda, tiene un peso fiscal de US$ 3,4 billones en una década.
En nuestro podcast especial de esta semana, Alejandro Guin-Po, economista senior de LarrainVial Asset Management, advierte que hasta ahora el mercado no está reaccionando a la gravedad del golpe fiscal que esta reforma supone para EEUU. Eso sí, es uno de los elementos que están pesando sobre el dólar y que permite anticipar que continuará debilitándose. Un escenario que favorece al rally de las acciones latinoamericanas.
El mercado tiene que procesar —además— el sorpresivo resultado del reporte laboral de junio. Gracias a un impulso en las contrataciones públicas (a nivel estatal y local), la creación de empleo tuvo un repunte en junio y la tasa de desempleo cayó a 4,1%. El mercado esperaba un alza a 4,3% que acelerara un recorte de tasas de parte de la Fed. Pero tras el reporte de ayer, las expectativas de una baja de tasas apuntan nuevamente a septiembre.
En la sesión europea también pesan noticias que llegan desde China. El Ministerio de Comercio de China anunció esta mañana un arancel de 35% al brandy producido en la Unión Europea, a partir del 5 de julio. La tarifa estará en vigor 5 años. La medida es parte de las investigaciones lanzadas por Beijing en respuesta al arancel impuesto por la UE a los autos eléctricos producidos en China.
Diario Financiero reporta que Bethia vende otro 0,5% de la propiedad de Falabella, quedando con alrededor del 5%. Además, Latam Airlines desplaza a SQM y se consolida como la acción más transada en la bolsa chilena.
ATENTOS A:
- Wall Street cerrado por el feriado del Día de la Independencia.
- El discurso de Trump y el anuncio de las cartas que enviarán a los socios comerciales.
- 14:00 Datos de balanza comercial de Colombia y Brasil.