La atención del mercado se divide esta semana entre la Casa Blanca y la Reserva Federal. Durante el fin de semana, Donald Trump insistió en que la Fed debería haber ya recortado la tasa de interés y criticó nuevamente a Jerome Powell, pero descartó la idea de forzar su salida anticipada. Pero es su declaración de que podrían anunciar los primeros acuerdos comerciales esta semana, lo que genera más expectativas.
La incertidumbre se traduce en un inicio de sesión mixto, con los futuros de Wall Street poniendo un freno al rally. El S&P500 ha marcado nueve jornadas consecutivas al alza, en su mejor racha en dos décadas. Pero esta mañana se apresta a una apertura en rojo. Las acciones europeas operan planas, con Francia e Italia marcando pérdidas, y el Ibex inyectando el impulso de la sesión. Es Santander el protagonista de la sesión europea. Las acciones del banco español suben casi 6% tras anunciar la venta del 49% de su filial en Polonia por unos 7.000 millones de euros.

La Fed se reúne desde mañana y anunciará su decisión el miércoles. No se esperan cambios a la tasa, pero sí se buscarán señales sobre el sesgo que asumirán con miras a junio. Tras las últimas cifras de empleo, que sugieren todavía un saludable mercado laboral, bancos como Barclays y Goldman Sachs están postergando las expectativas de un recorte de tasas, previamente esperado el próximo mes, a la reunión de julio.
Mientras, cuestionado sobre las negociaciones comerciales, el presidente estadounidense aseguró que están avanzando con “varios países”, y ya hay conversaciones con China. Además, Trump sugirió que podría terminar con la incertidumbre arancelaria en dos o tres semanas: “En cierto momento, me limitaré a fijar un determinado número de aranceles… En algún momento en las próximas dos o tres semanas, voy a estar fijando el acuerdo…Voy a decir que tal o cual país ha tenido un tremendo superávit comercial con nosotros y se han aprovechado de nosotros de varias maneras”.
Las expectativas de un pronto acuerdo comercial, sobre todo con China, se atribuye también como un factor detrás del alza del cobre. El metal sube 2% en la sesión y supera nuevamente los US$ 4,70 por libra en el Comex, también apoyado por una nueva baja del dólar.
Pero es el petróleo el commodity que captura la atención del mercado. El barril de crudo WTI cae a US$ 56,97 y el Brent pierde 1,8% para transar en torno a los US$ 60. La OPEP y sus socios (OPEP+) anunciaron un aumento de sus cuotas de producción a partir de junio. El grupo, liderado por Arabia Saudita, inyectará 411.000 barriles diarios más desde junio, tras ya haber aumentado su producción por la misma cantidad para este mes. El anuncio contrasta con las expectativas de una menor demanda debido a la desaceleración de la economía global, arriesgando un exceso de suministro.
Berkshire Hathaway también está en los titulares. Greg Abel, de 62 años, asumirá como CEO a fin de año en reemplazo del icónico Warren Buffett. Abel, un veterano de Berkshire, ha construido su carrera al cargo máximo del grupo desde el área de energía. Buffett hereda a Abel un grupo con un valor de mercado por US$ 1,1 billones (millones de millones) y una caja de US$ 350.000 millones para nuevas inversiones. Buffett ha generado a sus accionistas ganancias por 5.502,284% desde 1964, superando en 140 veces el rendimiento del S&P500 en el mismo período.
Diario Financiero reporta en su titular que la propuesta de cambios al reglamento del SEIA recibe 700 observaciones y CPC alerta que podría complejizar evaluación ambiental. Otro titular destaca la caída de 32% en los créditos de la banca a los productores de fruta en los últimos cinco años.
ATENTOS A:
- 08:30 El Banco Central publica cifras de ventas online del comercio minorista.
- 09:00 El INE reporta cifras de informalidad laboral en el período enero-marzo.
- 11:00 Wall Street buscará en el índice PMI de servicios, medido por el ISM, pistas sobre la confianza del sector no manufacturero.
- 15:00 El mercado local querrá prestar atención a la agenda de proyectos que Hacienda enviará al Congreso en los próximos meses. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, tiene previsto presentar la lista ante la Comisión de Hacienda de la Cámara.