DF Constitucional
DOLAR
$967,62
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,62
Euro
$1.130,87
Real Bras.
$178,72
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,73
Petr. Brent
67,63 US$/b
Petr. WTI
64,28 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.477,52 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero
Publicado: Domingo 23 de octubre de 2022 a las 08:19 hrs.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) también se hacen presente en la discusión constitucional y ad portas de una semana clave en el Congreso para la coordinación de lo que viene en el proceso, lanzaron su pliego de peticiones que incluye un órgano mixto, de una duración máxima de 4 meses y con pre-aprobación del texto propuesto por parte de Congreso Nacional, entre otros aspectos. Urgiendo, además un pronto acuerdo político.
La agrupación que reúne a más de 80 asociaciones gremiales, en su carta, hace un llamado a los partidos para entregar más estabilidad y seguridad y terminar con la incertidumbre que genera este proceso. "A tres años del estallido social, y tras el proceso constituyente vivido recientemente y que fracasó, es urgente definir uno nuevo que elimine la incertidumbre política que vivimos hoy en día y que no permite que el país se ponga en marcha para generar más inversiones, nuevos empleos, más emprendimientos y mayor crecimiento, que es el único camino para sobreponernos a la crisis económica actual", aseguraron en una carta pública.
Dentro de sus solicitudes, los firmantes piden una sola Comisión y/o Convención constitucional de 50 integrantes, donde cada región elegiría dos constituyentes, salvo en el caso de Valparaíso, La Araucanía, Biobío, O´Higgins y Antofagasta, que elegirían tres constituyentes (por mayor población); mientras que en la Región Metropolitana se elegirían cuatro integrantes, sumando de esa forma un total de 39 miembros. A los que se sumarían ocho expertos designados por el Senado, con un quórum de 4/7. Los pueblos originarios, en tanto, elegirían tres representantes, en un padrón separado.
En relación a los plazos, propone que una vez constituida la Comisión, determinar un lapso de cuatro meses para la entrega del proyecto de nueva Constitución. Texto que después, dicen, debería someterse a una pre - aprobación por parte del Congreso, con un quorum de 4/7. Si este lo aprueba, recién ahí se someterá a plebiscito con un quorum mínimo para aprobación de 60%.
El llamado de las micro, pequeñas y medianas empresas, aseguran, se hace en medio de una situación compleja, originada por el sobreendeudamiento adquirido en pandemia y las pocas herramientas que tienen para enfrentar la recesión que se avecina. "El colapso de las empresas constructoras, la baja persistente en las ventas del comercio y la gastronomía son solo algunos ejemplos críticos de las quiebras que veremos en el futuro. Todo esto, sumado al aumento descontrolado de la violencia y la delincuencia, la baja constante de las inversiones, la inflación de dos dígitos y el empobrecimiento de la población, hacen imperioso, impostergable y urgente que se logre un acuerdo político transversal en materia constitucional" , resaltan.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
El abogado de Albagli Zaliasnik Abogados plantea, además, que la cantidad de delitos que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas es uno de los mayores del mundo.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.