Protestas en Perú atacan a otro proyecto minero
Esta vez las manifestaciones se concentran en la región de Lambayeque y buscan detener el desarrollo de la mina Cañarico.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El gobierno hasta ahora ha calificado a las protestas como una minoría. Sin embargo, las autoridades adoptaron una actitud similar cuando las protestas comenzaron por el proyecto Minas Congra, en Cajamarca, con una inversión de US$ 5.000 millones de parte de Yanacocha (un joint venture entre la estadounidense Newmont y la peruana Minas Buenaventura). Las protestas rápidamente escalaron y se volvieron violentas, lo que llevó a reducir el trabajo y que el proyecto se retrasara.
En comparación con la protesta de Conga, las demostraciones en Lambayeque han sido relativamente pequeñas en escala, pero existe el potencial para que se expandan, particularmente si se percibe que el Estado está teniendo mano dura para eliminar las protestas. Esto podría poner el proyecto en riesgo. Cualquier demora podría ser un problema no sólo para la empresa Candente Copper sino que también para un mayor desarrollo de Perú .
Aunque la economía depende menos de la minería que en los últimos años, la inversión en el sector es un impulsor de la actividad económica y estimula la confianza en el resto de la economía.
Si los conflictos sociales causaran la cancelación de otros grandes proyectos mineros, aumentaría el riesgo de daño a la confianza de los inversionistas (Perú ha proyectado un portafolio de más de US$ 50.000 millones en inversión minera para la próxima década). Esto se da en un escenario de continuas incertidumbres que rodean el futuro de Minas Conga. Gregorio Santos, que ha liderado las protestas se reunirá esta semana con el jefe de gabinete, Juan Jiménez.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Se dispara la venta de departamentos bajo las 4 mil UF en el tercer trimestre gracias a subsidios
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.