Arica fue sede este martes del Encuentro Empresarial Arica y Parinacota 2025 y de la IV Distinción Mujer Exporta, ambas actividades organizadas por ProChile. La jornada reunió a 60 empresas locales y a 10 importadores del Cono Sur en un programa que mezcló networking y capacitación buscando potenciar el liderazgo femenino en el comercio exterior. El encuentro empresarial incluyó ruedas de negocios orientadas a los sectores de agroalimentos, turismo y servicios logísticos. Desde ProChile explicaron que el foco estuvo en ampliar la base exportadora del norte del país y facilitar el acceso a compradores internacionales interesados en precios competitivos, tiempos de respuesta eficientes y nuevas oportunidades comerciales.
Durante la mañana, también se realizaron clínicas sobre mercados internacionales, impartidas por equipos de ProChile Paraguay y ProChile Argentina, que abordaron tendencias de demanda, estrategias de posicionamiento y requisitos de acceso para empresas que buscan diversificar destinos. En paralelo, se realizó la 4a versión de la Distinción Mujer Exporta, que este año reconoció a 16 empresarias de todo Chile (una por cada región) por su aporte a la internacionalización, la innovación y la apertura de nuevos mercados. La iniciativa busca visibilizar el rol de las mujeres en el comercio exterior y fortalecer su participación en espacios de decisión dentro de las compañías exportadoras.
Casos premiados
Entre las distinguidas estuvieron Catalina Mulet, productora de Atacama y líder de “Pisco Mulet” quien destacó el lugar que históricamente han tenido las mujeres en cada etapa de la elaboración del pisco. “Represento a un grupo de mujeres que han estado durante generaciones haciendo este tipo de destilados, también mujeres que manejan los alambiques, mujeres que catan los alcoholes, que se hacen cargo de toda la cadena dentro de la producción, es importante reconocer a las mujeres” señaló.
Catalina Mulet
Desde Antofagasta, Teresa Gajardo, CEO del Grupo Akana, valoró el rol de ProChile en la apertura de nuevos mercados y en el impulso a su proyecto de instalar un hub logístico en Panamá. “Gracias a ellos he podido conocer el mundo y hacer nuevos negocios. Esta distinción nos reconoce a todas las mujeres de Chile que tenemos ganas de crear, crecer y cumplir metas”, afirmó. Sobre su trayectoria en un rubro mayoritariamente masculino señaló que “no ha sido fácil, pero nadie dijo que lo fuera. Aquí no hay géneros, hay ganas y oportunidades”.
Teresa Gajardo
ProChile destacó que la combinación del Encuentro Empresarial y la Distinción Mujer Exporta responde a una estrategia que busca fortalecer la inserción internacional de las empresas regionales y al mismo tiempo, visibilizar el aporte de las mujeres que están impulsando negocios desde territorios como Atacama, Antofagasta y Arica y Parinacota.
Diversidad productiva
Con una rueda de negocios y 16 empresarias reconocidas, la entidad proyecta que la edición 2025 generará nuevas oportunidades en los próximos meses. Además del reconocimiento individual, ProChile enfatizó que la presencia de emprendedoras de todas las regiones permitió mostrar la diversidad productiva del país, desde destilados y agroalimentos hasta servicios logísticos y soluciones para la minería. Este tipo de encuentros permite generar redes entre empresas que, pese a operar en contextos muy distintos, comparten el desafío común de consolidarse en mercados internacionales cada vez más competitivos.