La Región del Biobío enfrenta uno de los escenarios económico – sociales más complejos de los últimos años. Un desempleo de 10,1%, el más alto del país, el cierre de empresas manufactureras y regulaciones normativas que impactan gravemente su productividad. Según Humberto Miguel, dueño de la empresa local de aseo industrial Himce, la recuperación económica en el Biobío está marcada por acelerar las inversiones y garantizar estabilidad en el mundo productivo.
- ¿Qué medidas espera sean abordadas en los programas de gobierno de los candidatos que pasaron a segunda vuelta para reactivar la economía en la Región del Biobío?
- Frente al escenario complejo económico y la alta cesantía en la región, esperamos medidas de emergencia que permitan dinamizar la economía y lograr aumentar el empleo. Para esto, el foco debería estar en la aceleración de permisos de proyectos que se encuentran trabados hace mucho tiempo, acelerar la puesta en marcha de iniciativas públicas, y entregar certeza jurídica al sector privado que permita reactivar las inversiones y dar estabilidad a sectores productivos de vital importancia para el desarrollo regional.
- ¿Cuáles son las principales brechas en infraestructura, capital humano o regulación que el próximo gobierno deberá abordar para mejorar la competitividad de las empresas del Biobío?
- En materia de infraestructura y conectividad, los accesos viales y ferroviarios a los principales puertos siguen siendo el cuello de botella que eleva los costos logísticos.
Los programas de formación de los nuevos profesionales y técnicos, debieran revisarse para tener mayor pertinencia local y se retenga el talento en la industria regional.
La aceleración de permisos sectoriales y ambientales que hoy son procesos largos, costosos e inciertos que retrasan o anulan los proyectos de inversión.
Y por cierto, dar certeza jurídica a la industria. Los cambios frecuentes en normativas laborales, ambientales y tributarias conforman la ecuación perfecta contra el crecimiento y desarrollo.
- ¿Cómo proyecta el rol del sector privado en la recuperación económica postelectoral y qué compromisos considera necesarios desde el gobierno central para impulsar el desarrollo local en los próximos cuatro años?
- El rol del sector privado será decisivo en la recuperación económica, siempre y cuando existan las condiciones óptimas de seguridad, certezas jurídicas y aceleración de permisos sectoriales.
Con lo anterior se deberían reactivar proyectos de inversión importantes privados y públicos. Se debe afianzar los encadenamientos productivos que integren de buena forma a las PYME regionales e impulsar con fuerza la innovación tecnológica y transformación digital como una antesala al uso eficiente de la IA.
Entendiendo que la Región del Biobío está diseñando un Plan de Desarrollo Biobío 2050 es que el compromiso del gobierno central debe ser un apoyo incondicional a este Plan que será diseñado por todos los sectores y actores desarrollo la Región.