Rescate bancario en duda tras cumbre de Alemania, Holanda y Finlandia
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Bruselas
Alemania y sus dos aliados más estrechos en la eurozona ayer parecieron dar marcha atrás a un acuerdo clave que liberaría a España e Irlanda de deuda con el rescate de sus bancos.
Tras una reunión en Helsinki, los ministros de Finanzas de Alemania, Holanda y Finlandia dijeron que un plan para eliminar de la contabilidad de los gobiernos los activos de “bancos malos” no se aplicará a “activos legados” (bienes que han perdido valor tras estar mucho tiempo en los libros). Esto fue en aparente referencia a los bancos apoyados con el programa de rescate bancario irlandés de 64.000 millones de euros.
Aunque los funcionarios no clarificaron cómo se aplicarán los nuevos principios a los casos actuales, se puso en duda que el esquema se aplique a los bancos más aproblemados de España, que según lo previsto serán rescatados en noviembre.
“La cuestión es cómo distribuir las pérdidas existentes antes de avanzar hacia un sistema que implica un mayor reparto de la carga”, afirmó Mujtaba Rahman, analista de Eurasia.
El viernes Madrid revelará las necesidades de financiamiento de su banca. El anuncio dará inicio a dos meses de negociaciones sobre cuánto de los 100.000 millones de euros prometidos serán usados para el rescate.
Cuando se llegó al acuerdo en la cumbre de junio se dijo que rompería el vínculo entre bancos débiles, gobiernos sin dinero y débil crecimiento económico.
La necesidad de Irlanda y España de inyectar miles de millones de euros en su banca para mantenerla a flote obligó a gobiernos fiscalmente prudentes a pedir rescates con ajustes que han exacerbado la recesión.
Según el acuerdo de junio, los rescates ya no serán responsabilidad de los gobiernos sino del fondo de rescate europeo (ESM, su sigla en inglés), que recibió la facultad de inyectar capital directamente en los bancos. España recapitalizará la banca con dinero canalizado a través del gobierno. Sólo después el ESM lo hará directamente. Esto se debe a que Alemania insistió en que la eurozona primero necesita un supervisor bancario único.
Pero el comunicado de ayer condiciona la recapitalización del ESM a la creación del supervisor, lo que podría implicar su aplazamiento de forma indefinida.
Fuentes cercanas a las negociaciones creen que la declaración es una señal de que el grupo liderado por Alemania intenta renegociar el acuerdo de junio, incluido el establecimiento de una “garantía soberana” a las recapitalizaciones del ESM, lo que básicamente pone a los gobiernos en apuros con la deuda una vez que el ESM asuma la responsabilidad.
El Ministerio de Finanzas de Irlanda señaló que el comunicado conjunto incluye sólo “ideas (que) alimentarán nuestras discusiones”, ya que representan a un grupo pequeño -aunque poderoso- dentro del bloque de 17 miembros.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok