S&P confirma la nota 'AAA' de Alemania por su resistencia a la crisis
"El rating de Alemania refleja nuestra opinión de una economía moderna, altamente diversificada y competitiva", dijo la agencia.
Por: Diario Financiero Online/Expansión
Publicado: Jueves 2 de agosto de 2012 a las 07:33 hrs.
Noticias destacadas
Standard & Poor's (S&P) confirmó la nota 'AAA' con perspectiva 'estable' de Alemania, la máxima nota posible, debido a que su economía "altamente diversificada y competitiva".
"El rating de Alemania refleja nuestra opinión de una economía moderna, altamente diversificada y competitiva; su fuerte posición acreedora externa, y su historial de prudentes políticas fiscales y disciplina del gasto", señaló S&P.
En su informe, la agencia que también rebajó la nota de Chipre, dijo que la economía germana se ha recuperado "relativamente bien desde 2010, apoyado principalmente pues un fuerte rebote de las exportaciones y la inversión fija bruta".
En su opinión, la resistencia de la economía alemana a la recesión global refleja años de reestructuración empresarial, moderación salarial y alta tasa de ahorro. Además, el país no se enfrenta a grandes tensiones en los balances tanto del sector público como privado, por lo que no ha tenido que hacer frente a una consolidación fiscal o un significativo proceso de apalancamiento como otras economías soberanas.
La agencia prevé que el incremento del PIB de Alemania se ralentice hasta en torno al 1% en 2012 y 2013, después de que el crecimiento superara al 3% en 2010 y 2011, principalmente por el debilitamiento de la demanda externa.
Por su parte, el déficit del país se mantendrá en torno al 1% un año más, para descender gradualmente a mediados de esta década, mientras que el ratio de deuda se mantendrá por encima del 80% del PIB hasta 2013, para descender al 77% en 2015. S&P reconoce que es un nivel más elevado que de otros países con calificación 'AAA', pero apunta que su diversa y resistente economía y su barato acceso a la financiación le dan una mayor capacidad para soportar un mayor nivel de deuda que a otros países 'triple A'.
Por otro lado, la agencia añade que un empeoramiento y un mayor duración en la crisis de deuda podría afectar a la economía alemana, incluido a través del impacto que puede tener en su deuda su aportación a los mecanismos de rescate europeos. En su opinión, el apoyo de Alemania a sus socios de la eurozona podría reducir significativamente la probabilidad de que tenga que ayudar a sus bancos por su exposición a las economías de la periferia.
Por otro lado, explica que ha decidido mantener en 'estable' la perspectiva del rating a largo plazo por su previsión de que sus finanzas públicas continuarán resistiendo posibles presiones financieras y económicas y por el consenso positivo de que mantendrá sus prudentes políticas económicas.
"Esperamos que estos factores contengan el ratio de deuda y mantenga su condición de acreedor externo", añade.
Por el contrario, avisa de que podría rebajar su calificación si el ratio de deuda se dispara desde el 80% actual al 100% del PIB, lo que ocurriría si el déficit superar el 3%. Además un repunte inesperado en los pasivos contingentes supondría también una presión a la baja de la calificación.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.