DOLAR
$928,31
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,31
Euro
$1.095,95
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,24 US$/b
Petr. WTI
65,55 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.348,30 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Sebastián Senzacqua, gerente de Economía y Estrategia para Clientes en BICE Inversiones.
Publicado: Sábado 1 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
1. Mirar la deuda corporativa Latinoamericana más allá del factor político
El domingo son las elecciones presidenciales en México, por lo que la situación política en Latam sigue en la atención del mercado. Más allá del factor político, las empresas de la región evidencian una posición financiera mucho más favorable en relación a la década pasada, lo que complementado con un atractivo nivel de tasas de interés (en torno al USD + 7,5%), convierte a la renta fija corporativa latinoamericana es un buen complemento para un portafolio diversificado.
2. Los vaivenes del cobre sobre el tipo de cambio
La fuerte alza en el precio del cobre en mayo derivó en una baja del tipo de cambio hacia niveles cercanos a $900. Parte del movimiento en el precio del cobre obedeció a riesgos por el lado de una menor oferta en el corto plazo. En nuestra opinión, consideramos razonable que se mantenga cierta restricción de oferta de cobre hacia adelante, lo que nos alejaría de ver el tipo de cambio nuevamente en sus máximos históricos. De mantenerse sobre los US$ 5 la libra, podría ser positivo para los activos locales (renta variable y tasas).
3. No sólo EEUU, los otros mercados accionarios
El mercado europeo (Stoxx 600) ha registrado un avance de más de 8% en pesos este año, el cual creemos podría seguir siendo positivo. La bolsa europea hoy mantiene valorizaciones atractivas respecto a su historia, lo que sumado a una positiva temporada de resultados corporativos y expectativa de crecimiento de cerca de 7% para las utilidades de sus empresas este año lo hace un mercado a mirar. Además, no se puede dejar de lado el eventual recorte de tasas por parte del Banco Central Europeo, así como también la mejora en las expectativas económicas del último tiempo.
4. Activos alternativos, ¿cuándo considerarlos?
Si tienes objetivos de largo plazo, con horizontes de inversión de al menos 3 años podrías considerar destinar parte de tus inversiones a activos alternativos. Estas inversiones no se encuentran en los mercados públicos (acciones, deuda, inmobiliario, infraestructura, entre otros). El hecho de tener menor liquidez permite exigir un retorno adicional por esto, así como también aporta a la diversificación de las inversiones tradicionales, además de acceder a negocios que no transan en bolsa. Así, se obtiene una relación de riesgo/retorno superior en portafolios con objetivos de largo plazo.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.