DOLAR
$944,16
UF
$39.623,18
S&P 500
6.822,03
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.448,20
Bovespa
152.911,00
Dólar US
$944,16
Euro
$1.084,00
Real Bras.
$176,12
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,47
Petr. Brent
63,70 US$/b
Petr. WTI
59,80 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
3.992,00 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Javier Pizarro, Gerente de Research Banchile inversiones.
Publicado: Sábado 18 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
1. Es momento de posicionarse en acciones chilenas
La valoración de la bolsa local aún presenta un descuento relevante dentro de un contexto de tasas de interés a la baja y resultados de empresas al alza. Se suma a lo anterior, un flujo de noticias favorable relacionado con el precio del cobre y su impacto en las perspectivas de crecimiento económico. Destacamos acciones que aún mantienen retornos por dividendos cercanos a los dos dígitos, como Entel, y aquellas en las cuales esperamos un aumento mayor a 20% en su precio, tales como SQM, Cencoshopp y Banco Itaú Chile.
2. El atractivo de las empresas estadounidenses
Las principales empresas del mundo están listadas en la bolsa de valores de Nueva York. Acciones de sectores tales como el tecnológico y salud ofrecen altas perspectivas de crecimiento financiadas con recursos propios gracias a que logran mantener atractivos márgenes y balances sólidos. Entre nuestras favoritas están las acciones de Microsoft (proveedor global de tecnología, dedicado al desarrollo de software y hardware) y Merck (farmacéutica global, especializada en investigación y desarrollo, producción y venta de fármacos).
3. Invertir en nuevas tecnologías hoy
Estas son grandes cambios estructurales que afectan las inversiones, tanto de hoy como del futuro. A través de los ETFs es posible invertir en empresas expuestas a tendencias seculares tales como la inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad y genética, entre otros. En este sentido, recomendamos el ETF del sector salud en EE.UU., el cual está compuesto por compañías financieramente sólidas, que ya ocupan posiciones líderes en el mercado, y que se verán beneficiadas por un mayor consumo a raíz del envejecimiento poblacional.
4. Cómo beneficiarse de la reducción de tasas con Renta Fija local
Las tasas se mantienen por sobre sus promedios históricos. A medida que el Banco Central avance con la reducción de la tasa de política monetaria, los bonos de duración de 2 a 3 años aumentarán de precio. En este segmento, tenemos preferencia por los bonos en UF, dado que las compensaciones inflacionarias a dicho plazo están bajas, y esperamos se ajusten al alza. Asimismo, los bonos bancarios ofrecen un atractivo spread, a un bajo nivel de riesgo de crédito, y su liquidez en ese plazo es alta.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.