La acción de Tesla atraviesa un buen momento. Desde el 10 de septiembre ha subido casi un 30%. En Chile también hay buenas noticias. Esta semana la firma de Elon Musk inauguró su primera tienda full experience en Cenco Mall Alto Las Condes, la primera del Cono Sur.
Desde su llegada al país en marzo de 2024 —con dos exhibiciones de 20 m² en la zona oriente de Santiago, a las que se sumaron otras dos en Viña del Mar y Concepción—, Tesla ha vendido 1.611 autos eléctricos. En lo que va de 2025 ya se han entregado 663 unidades, acercándose a la meta de los 1.000 que se plantearon para este año. Con esto la marca se ha instalado entre los primeros lugares en ventas de vehículos eléctricos en el país.
El último informe de la ANAC de venta de autos eléctricos así lo confirma. En el ranking de modelos más vendidos hasta septiembre de este año, Volvo aparece en el primer lugar con su único modelo EX30 con 497 unidades. Le sigue Tesla con su Model Y con 381 unidades y el Model 3 con 280.
En su nueva tienda de 260 m2 exhiben estos dos modelos con entrega inmediata. A ellos se sumó la primera camioneta Cybertruck traída por Tesla – que se encuentra en proceso de homologación–, además de un prototipo del robot Optimus, el futuro de la compañía para Elon Musk.
Para posicionarse rápidamente, la firma aprovechó la apertura de su nueva tienda para lanzar la campaña promocional “Tesla Boost”, con bonos de hasta $4.000.000 por tiempo limitado. El Model 3 queda con precio final de $35.900.000, mientras que el nuevo Model Y se ubica en $40.900.000.
En entrevista con Señal DF, su gerente general en Chile, Agustín Amoretti habló sobre el aterrizaje de la firma en el primer mercado de Sudamérica, su estrategia y nuevos anuncios. El ejecutivo oriundo de Mendoza (Argentina), explica que la misión de Tesla es acelerar la transición hacia energías sustentables a nivel global. "No somos una empresa automotora, somos una empresa de tecnología”, señaló Amoretti. “La estrategia es llegar con nuestros vehículos eléctricos a todos los chilenos. Sabemos que la electromovilidad está en crecimiento y que el país tiene una meta clara: ser 100% eléctrico para 2035. Además, Chile es un país económicamente y políticamente estable, lo que lo hace el lugar ideal para nuestra expansión”.
Amoretti expresó su satisfacción con los resultados obtenidos hasta ahora en Chile, y adelantó que, en los próximos días, Tesla abrirá su segunda sede en la región, esta vez en Colombia, con tiendas en Bogotá y Medellín. Eso sí, en suelo nacional los avances no se quedarán atrás.
Integración vertical
-A diferencia del resto de los autos, Tesla no vende a través de una concesionaria, sino que los vemos presentes en centros comerciales, ¿se traduce esto en un mejor precio para el usuario?
-Tesla es la única marca en el mundo que vende directo, no a través de distribuidores. Estamos totalmente integrados verticalmente. Vemos directamente desde la fabricación de las baterías, hasta la venta del auto, como la entrega y el servicio técnico. Eso nos permite tener muchos ahorros porque no tenemos que estar dando una comisión al distribuidor o al importador. Tampoco tenemos gastos de publicidad y marketing. Esto nos da la posibilidad de llegar con un auto de altísima tecnología a un precio muy accesible.
-¿Cómo queda el precio de venta en Chile en relación a los otros países?
-En Chile logramos llegar con un automóvil con la mayor tecnología del mundo, uno de los más seguros, sin duda el más tecnológico, a un precio imbatible, incluso más barato que Estados Unidos.
-¿Por qué pasa eso?
-Porque los autos que vendemos en Chile vienen de la fábrica de Shanghái y a diferencia de Estados Unidos no tenemos aranceles. A esto se le suman bajos costos logísticos. Y también un interés en desarrollar este mercado con buenos precios.
-¿Podríamos decir entonces que el Tesla que se vende en Chile hoy tiene el mejor precio del mundo?
-Totalmente. El Tesla que se vende en Chile hoy tiene el mejor precio del mundo. Es más barato que Norteamérica, Europa y Asia. Podemos estar compitiendo con China a nivel de precios o incluso más barato en este momento.
-¿Cómo mejor que China?
-Acabamos de lanzar una oferta de lanzamiento por la apertura de la tienda, que hace que sea el Tesla más barato del mundo. En ningún lado del mundo está tan barato como está hoy en Chile.
Mercado competitivo y autos chinos
-¿Cómo ven la competencia por los autos eléctricos en Chile?
-Chile es un mercado muy competitivo. Hay presentes más de 70 marcas en el país, de las cuales 55 venden autos eléctricos. Entonces estamos entrando en un mercado súper competitivo. Claramente Tesla en electromovilidad es el número uno a nivel global y tiene un renombre impresionante. Si uno toma el año pasado y este, ambos años juntos, tanto el Model Y y como el Model 3 vienen liderando en ventas, son punteros dentro de los rangos de precio que nosotros nos movemos.
-¿Cuál sería ese segmento?
-El premium, que es un mercado de 7.000 autos que se venden entre US$40mil y US$50 mil.
-¿Y cómo ven el avance de los autos chinos?
-Ningún modelo vende más que Tesla. Existen otras marcas que tienen varios modelos, como marca total, pero con autos de US$15.000 a US$ 20.000, no nos comparamos con ellos. Nosotros estamos participando en otro mercado.
Nuevas aperturas
-¿Cuáles son los planes de Tesla después de haber cumplido estos hitos?
-Estamos por abrir un taller a inicios del año que viene. Ya tenemos uno en La Reina, pero es muy pequeño. Ahora vamos a abrir un taller que es enorme, de 5.000 metros cuadrados, en el sector oriente y va a ser maravilloso, un Sales Service and Delivery (SSD).
-¿En qué se diferencia de la tienda que acaban de inaugurar?
-Va a ser una sala de venta flagship. Vamos a tener todas las entregas y el taller ahí. Hoy tenemos dispersado eso en tres sitios distintos. Ahora va a estar todo agrupado. Además vamos a integrar autos usados.
-¿Y van a aceptar autos que no sean Tesla como parte de pago?
-Así es. Vamos a aceptar tu auto Tesla o no Tesla y te lo vamos a comprar rápidamente. Eso va a ayudar mucho a la venta.
-¿Cuántas unidades esperan vender el próximo año?
-Con estas palancas, seguramente esperamos poder duplicar la venta de este año.
-Y con esa proyección de ventas ¿cuántos cargadores se van a necesitar en el país?
-Primero queremos estar a lo largo de toda la Ruta 5, de norte a sur. En diciembre vamos a anunciar la red de súper cargadores que va a conectar todo Chile (que sirven para autos de la marca y para los que no lo son). Van a ser 20 cargadores ubicados cada 200 kilómetros. Considera que cualquiera de nuestros autos hace por lo menos 450 kilómetros, por lo que se llegaría cómodamente hasta el siguiente súper cargador.
Ya tenemos dos (en Curauma y Quilicura) y vamos a abrir varios más de acá a fin de año. Adicionalmente vamos a poner uno en Las Condes. Cada uno de nuestros súper cargadores tiene capacidad para cargar cuatro autos en paralelo y es de 250 kW, lo que te permite cargar el 80% de la batería en tan solo 15 minutos.
-¿Y qué van a anunciar precisamente en diciembre?
-La red con los puntos exactos y los partners con los que lo vamos a hacer. La idea es que cuando la gente viaje al sur o al norte nos va a ver muy presentes en la ruta.
Electromovilidad en Chile
-En Chile ¿faltan incentivos para alcanzar las metas de electromovilidad?
-Faltan y hay que irlos trabajando. De momento tenemos un permiso de circulación más económico, hoy solo se paga el 25% por ser eléctrico. Sí creo que deberíamos extender los plazos del descuento que es solo por seis años. También se habla de poder descontar el IVA a los autos eléctricos, al igual que las empresas descuentan IVA en las camionetas.
-Y ustedes, como actor relevante de la industria ¿han tenido conversaciones con las autoridades para avanzar en esta línea?
-Estamos comenzando a tener conversaciones. Nos acabamos de asociar a la ANAC en mayo de este año y recién junto con la asociación estamos empezando a tener conversaciones con el Gobierno en distintas materias de desarrollo de electromovilidad.
-¿Sobre qué temas?
-Temas de eficiencia energética, de peso vehicular (si se cuenta o no se cuenta la batería), el tema del IVA que mencionábamos, plazos del descuento del permiso de circulación, entre otros.