Lo que debes saber al terminar la semana | Jara-Kast, Nvidia, Latam y SQM
Estos días estuvieron protagonizados por las intensas reuniones de los comandos presidenciales para sumar nuevas ideas y equipos de cara a la segunda vuelta, mientras en Latam se puso fin a la huelga de pilotos y la tecnológica volvió a brillar.
Por: Sandra Burgos
Publicado: Sábado 22 de noviembre de 2025 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
La tarde del 16 de noviembre se reconfiguró el mapa electoral y el político. A la luz de los resultados que iban surgiendo con el conteo de las primeras mesas escrutadas, se daban cuatro señales claras: que Jeannette Jara pasaría a segunda vuelta, pero con una votación más baja de la proyectada por el propio comando; que José Antonio Kast la acompañaría en el balotaje, que Franco Parisi se posicionaba en la tercera posición, dejando los pronósticos de las encuestas fuera del radar, y que Evelyn Matthei quedaba relegada a un quinto lugar, lo cual la llevó tempranamente a reconocer su derrota y a acudir raudamente al comando de los Republicanos en Presidente Errázuriz, a dar su apoyo a quien fue su archirrival en esta campaña.
Desde ese momento partió la carrera presidencial de segunda vuelta. Kast a diferencia de lo que pasó en 2021, partió de inmediato. Viaje a la Araucanía y luego al norte, mientras los encargados programáticos de su comando recibían a los cuadros técnicos de Chile Vamos y el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, hacía lo propio, pero a nivel político.
La partida de la segunda vuelta para Jeannette Jara fue más compleja. El jueves por la noche, después de una larga polémica por los dichos de su jefe estratégico, Darío Quiroga, sobre la hermana de Franco Parisi, Zandra Parisi, y el PDG, la candidata se vio obligada a removerlo.
Pese a ello, las críticas no cesaron por el tiempo que tardó en tomar la decisión.
Para bajar la tensión y dar la vuelta de página, Jara este viernes por la mañana presentó al nuevo equipo que la acompañará: el exministro y expresidente de TVN, Francisco Vidal (PPD), asumió la vocería; la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, será jefa de campaña y la ex ministra del Trabajo; Alejandra Krauss (DC), también asumirá vocerías; Carlos Ominami en el equipo económico y el excanciller Heraldo Muñoz al área internacional de la campaña.
Destacan también la llegada al comando de la diputada electa Irací Hassler (PC) y la senadora electa Beatriz Sánchez (FA).
La frase de la semana
"(El presidente Gabriel Boric) está dañando a los chilenos. Los daña en los distintos tipos de negociaciones que están hoy día teniendo lugar". Brandon Judd, embajador de EEUU en Chile.
La opinión de los bancos internacionales
El lunes partió con todo. Mientras había intensos movimientos en los comandos, los mercados mostraban su veredicto de las elecciones.
La bolsa reaccionó con optimismo a los resultados de la primera vuelta presidencial y parlamentaria, lo que llevó a un alza del IPSA del 3,1%, convirtiéndose en el índice con el mejor desempeño del mundo.
Los bancos de inversión extranjeros también reaccionaron positivamente al resultado de la primera vuelta, anticipando un impulso para los activos locales.
Las entidades financieras consideran que el escenario postelectoral reduce los riesgos políticos e impulsa las expectativas favorables para la bolsa, el peso chileno y la renta fija.
El banco suizo UBS señaló que "la derecha política está ganando terreno a expensas de la izquierda gobernante, y los votantes están rechazando decisivamente a los partidos tradicionales".
Morgan Stanley sugirió que el nuevo panorama "reduce riesgos extremos para la bolsa" y podría acelerar reformas, aunque advirtió que gran parte de las noticias iniciales ya están incorporadas en los precios.
JPMorgan anticipó que, de cara a la segunda vuelta, se consolidará un escenario pro-mercado que probablemente sostenga el rally incipiente del peso chileno. En cuanto a la renta fija, proyectó un escenario positivo para las tasas, aunque con movimientos moderados.
Credicorp Capital señaló que configuración del Congreso (50/50 entre oficialismo y oposición) añade una nota de cautela, ya que la negociación será clave para cualquier reforma. Ve la potencial baja de impuestos a las empresas como un factor positivo que liberaría utilidades y beneficiaría directamente al IPSA. De hecho, estima que el índice podría ubicarse entre 11.000 y 11.500 puntos al cierre de 2026.
Presupuesto: un parto difícil
Y cuando todavía se sacaban cuentas de los resultados presidenciales de primera vuelta, el Congreso ya se preparaba para iniciar la discusión del presupuesto.
La discusión se retomó en la Cámara de Diputados, con una oposición que -como se preveía- endureció su postura tras los resultados de las elecciones, lo que provocó que el acuerdo final se tenga que definir en el Senado. Este viernes la discusión avanzó en la Cámara Alta, dándose el Ejecutivo y el Congreso un plazo para alcanzar acuerdo. Así, este sábado será el plazo máximo para ingresar indicaciones, mientras que el lunes la Cámara Alta discutirá el erario hasta total despacho (ver La Minuta).
Nvidia sube pronósticos y resultados
Vamos a partir con una noticia que tenía a todo el mundo expectante, los resultados de Nvidia.
El gigante fabricante de chips para la inteligencia artificial (AI) registró ganancias el tercer trimestre mejores de lo esperado. La compañía liderada por Jensen Huang alcanzó los US$ 57 mil millones en ingresos y registró US$ 1,30 de ganancias por acción, ambos indicadores por sobre lo esperado por los analistas.
Asimismo, informó una demanda estelar para sus chips de vanguardia, y también rechazó las preocupaciones sobre una burbuja de valoración de IA en su conferencia posterior a los resultados.
El CEO Jensen Huang dijo que Nvidia estaba viendo "algo muy diferente", donde la demanda impulsada por IA para sus chips se ampliaría más allá de los centros de datos e hiperescaladores.
El informe trimestral de Nvidia, que actúa como referente para la demanda de IA, provocó fuertes ganancias en sus acciones. Tras revelar sus cifras sus títulos saltaron un 5,2% a un máximo de 10 días, en operaciones de futuros. También impulsó las acciones tecnológicas, ayudándolas a recuperarse de las fuertes pérdidas en sesiones recientes.
Sin embargo tras digerirse sus resultados, la acción experimentó nuevas caídas, cerrando la semana con un retroceso de 3,88%.
Pardow al banquillo
Esta semana el exministro de Energía, Diego Pardow, se presentó ante la Comisión que analizó su Acusación Constitucional para defender su posición.
Tal como se preveía, la Cámara aprobó la acusación quedando ahora su destino en manos del Senado.
El litio devuelve el empuje a SQM
Esta semana las acciones de SQM se dispararon al igual que las de otros importantes productores de litio, ante el fuerte aumento de los precios del litio en el mercado chino.
Los papeles de SQM-B subieron el lunes un 11,26% a $56.299 en la Bolsa de Comercio de Santiago, anotando su nivel más alto desde el 11 de agosto de 2023 y su mayor alza diaria desde el 25 de marzo de 2020.
Así en la semana cerró con un alza del 10,9% y en el mes acumula un avance de 23,5% y en lo que va del año suman un incremento de 53,82%.
Pilotos ponen fin a la huelga en Latam
Y este jueves terminó la huelga de Latam. El Sindicato de Pilotos y la aerolínea llegaron a un acuerdo para poner fin a una paralización que se prolongó por ocho días, algo que no se veía en la compañía desde 1997.
La huelga terminó tras lograr un entendimiento entre las partes, que consistió en la firma de un nuevo contrato colectivo que tendrá una extensión de tres años, hasta 2028.
El acuerdo fue sellado por 464 socios activos del sindicato correspondientes a más del 50% de los pilotos de la firma en Chile, bajo el patrocinio de la Dirección Nacional del Trabajo (DT).
Latam informó que los vuelos que ya habían sido cancelados hasta el 24 de noviembre mantendrán su estatus de cancelación, y que a partir del 25 de noviembre las operaciones volverán a la normalidad.
Latam por las nubes
Además del fin de la huelga, las buenas noticias para Latam provinieron de su desempeño bursátil, especialmente luego que se conocieran sus resultados, que estuvieron por sobre lo esperado y con guidance que en su mayoría fueron ajustados al alza.
La acción subió esta semana un 3,5% y en el año acumula un avance de 62,23%.
Cobre en momento estelar
Cochilco revisó al alza sus proyecciones sobre el mercado del cobre. Para el precio promedio de la libra de cobre, espera un récord histórico de US$4,45 la libra para este año y de US$4,55 para 2026.
Eso sí, se prevé que Chile, el principal productor mundial, cierre 2025 con un crecimiento productivo nulo (0,3%) debido a problemas operativos en varias minas (Casale, El Teniente, etc.). La buena noticia es que se espera una recuperación al 2,5% en 2026.
La tendencia alcista del precio se debe a que la producción global de cobre de mina se ha rezagado respecto a la demanda. Se espera un déficit de oferta de 165 mil toneladas en el mercado mundial.
La demanda de cobre refinado aumentará significativamente, liderada por China, seguida de India y el sudeste asiático, impulsada por proyectos de descarbonización y fortalecimiento de infraestructura.
PIB y exportaciones
Las exportaciones chilenas a China y Estados Unidos se recuperaron en octubre tras las caídas previas.
Los envíos a China crecieron un 36,2% (US$ 1.094 millones), mientras que a EEUU un 1% (US$ 1.408 millones).
El país norteamericano lidera el crecimiento anual con 13,2% de alza, superando al gigante asiático con un 3,1%.
China sigue siendo el mayor socio comercial de Chile por monto total exportado, seguido muy de cerca por EEUU.
Asimismo, China es el principal país de origen de importaciones, con un crecimiento del 18,1% anual acumulado y EEUU el segundo, con un aumento del 5,0% en compras.
Aramco saca a gerente general por caso Sartor
El caso Sartor sigue impactando en el mundo financiero y de negocios. Esta vez golpeó al hoy exgerente general de la filial mediante la que ingresó la gigante saudí Aramco a Chile, Esmax Distribuidora. A través de un hecho esencial a la CMF, la firma anunció este jueves la salida de Carlos Larraín Mery.
El ejecutivo fue salpicado por caso en cuestión, a través de sus negocios personales relacionados con la gestora Sartor AGF, fundada por su hermano, Pedro Pablo Larraín.
En detalle, una de las sociedades en las que fue socio, Danke SF SpA, recibió préstamos de los fondos de deuda privada investigados por la CMF por irregularidades en su operación.
Y si bien no es mencionado en las 384 páginas de resolución sancionatoria emitida el pasado martes en contra de los exdirectores de Sartor AGF y el exgerente general de la administradora, sí fue apuntado como beneficiado por una anterior resolución de diciembre de 2024 por parte del regulador.
Otro punto para Milei
Argentina volvió a registrar en octubre superávit fiscal y financiero, lo que coloca al Gobierno de Javier Milei cada vez más cerca de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del acuerdo por más de US$ 40.000 millones.
“Este resultado, en el mes de las elecciones nacionales de medio término, vuelve a ratificar el compromiso absoluto con el ancla fiscal. El orden fiscal y monetario ha permitido limitar el impacto sobre la población de la caída en la demanda de dinero generada por la volatilidad política y los intentos de parte de la oposición en el Congreso de romper el equilibrio fiscal”, indicó el ministro de Economía, Luis Caputo, en la red social X.
El embajador de EEUU llegó con todo
Este jueves hizo su estreno en sociedad el nuevo embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, y lo hizo con bastante ruido.
Partió expresando su "profunda desilusión" ante lo que calificó como constantes críticas del Presidente Gabriel Boric a Donald Trump en temas como, por ejemplo, el medioambiente. La autoridad estadounidense cuestionó duramente la postura internacional del mandatario chileno."Pone en mayores dificultades al pueblo chileno. Porque cuando él dice cosas de ese tipo ¿Qué está haciendo? Está dañando a los chilenos. Los daña en los distintos tipos de negociaciones que están hoy día teniendo lugar. Y obviamente daña el traer negocios de los Estados Unidos acá también. Por lo tanto, un jefe de Estado que critica a otro que quiere traer negocios acá, lo dificulta mucho más. Lo que hace es dañar al pueblo chileno", agregó.
Esto generó que este viernes el Gobierno enviara una nota de protesta y tachara de inapropiadas las declaraciones. 
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Los errores más comunes que cometen los fundadores de startups, según cinco inversionistas clave del ecosistema
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok