Pese a las turbulencias, el viernes las aguas amanecieron bastante más tranquilas para el nuevo titular de Hacienda. Los principales gremios del país no solo mostraron su disposición a apoyar a la nueva administración, sino que también respaldaron la llegada de Grau a Hacienda; la centroizquierda salió rápidamente a blindarlo aludiendo a su trayectoria, y en el mercado, el precio del dólar retrocedía lo avanzado la jornada anterior.
Con este telón de fondo, Grau comenzó su primer día como encargado de dirigir las finanzas del país. Tras su cambio de oficinas en La Moneda, la mañana del viernes inauguró su mandato en Teatinos 120, en un desayuno con su gabinete de coordinadores, además de la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.

El ministro Nicolás Grau junto al consejero del Banco Central Claudio Soto.
Hasta el momento se han producido dos cambios en el staff de Teatinos 120: la jefa de gabinete con Marcel, Tatiana Vargas, abandonó su puesto, sin todavía definirse el reemplazo, al igual que la coordinadora de Comunicaciones, Miriam Leiva, quien fue reemplazada por Francisca Herrera, que ya trabajaba con Grau en Economía.
Públicamente, su primera actividad oficial fue alrededor de las 11 horas, en el marco de una ceremonia realizada en el Banco Central para celebrar los 100 años de la institución. “Muy contento de partir mis actividades públicas en esta celebración. Ahora estaba recién trabajando con los equipos del Ministerio de Hacienda”, comentó en su debut en el cargo.
Consultado por las críticas a su nombramiento, Grau respondió que “todas estas cosas siempre se solucionan con trabajo”. Añadió que su trayectoria en el Gobierno lo respalda: “Ustedes conocen los proyectos de ley que hemos aprobado y en todos ellos hemos tenido que construir mayoría tanto con el oficialismo como con la oposición, así que yo creo que el país sabe de mi trabajo y estoy seguro de que va a seguir siendo tan positivo en el caso de Hacienda”.
En el evento también se encontraba el Presidente Gabriel Boric, quien tras la ceremonia comentó la llegada de Grau a Hacienda. “No estoy para dejar contento a la derecha, yo estoy acá para hacer bien la pega, y Nicolás Grau ha demostrado en su paso por el Ministerio de Economía una tremenda capacidad de diálogo, que es lo importante“, replicó.
El Presidente también recordó distintas iniciativas que gestionó el militante frenteamplista: “Ha sacado adelante proyectos que muchos dijeron que iba a ser imposibles. La ley de permisos sectoriales, que era tremendamente compleja, la sacó adelante con su empuje; el plan de fortalecimiento del Biobío, por ejemplo, ha sido algo liderado por el ministro Grau; la ley de fraccionamiento pesquero, en conjunto con el subsecretario de Pesca; lo avanzado que está la Afide”, comentó.

El ministro Nicolás Grau saluda al exvicepresidente del instituto emisor Sebastián Claro.
Hacia adelante
En esta nueva tarea, Grau deberá enfrentar desafíos en la última etapa de la elaboración del Presupuesto 2026, la cual está prácticamente terminada, pero ahora resta la parte más política: la reforma que busca terminar con el Crédito con Aval del Estado (CAE), que recién superó su primer trámite en la Cámara y pasó al Senado este miércoles, y la tramitación de la reforma tributaria —con foco en las pequeñas empresas— que se inició formalmente el mismo día. Esta última sería principalmente liderada por la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner.
En cuanto a su agenda con el mundo privado, la próxima semana el ministro asistirá al seminario organizado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (Clapes UC). En el campus de Casa Central, el jueves a las 9 horas integrará el panel junto a los representantes económicos de los candidatos presidenciales: Luis Eduardo Escobar (comando de Jara), Juan José Obach (Matthei) y Jorge Quiroz (Kast). El tema del encuentro será Permisología para el crecimiento: Lecciones y recomendaciones para Chile 2026-2030.