HIto
La semana que se inicia este 27 de octubre y hasta fines de noviembre, el trabajo legislativo en el Congreso Nacional estará especialmente marcado por la tramitación de la Ley de Presupuestos para el año 2026. En este aspecto, el tema más controversial ha sido la decisión del Gobierno de terminar con la llamada glosa republicana, que se refiere a los recursos de libre disposición que los gobiernos salientes dejan a la nueva administración para iniciar su periodo. Tema que debería negociarse en el marco de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos citada a sesión para los días martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de octubre, en doble jornada mañana y tarde.
Mientras esto ocurre en el ámbito presupuestario, la salida del gabinete del exministro de Energía, Diego Pardow, se tomó la agenda, particularmente en la Cámara Baja, ya que esta semana deberá concretarse la presentación y/o solicitud de todas las medidas fiscalizadoras anunciadas tanto por la oposición como el oficialismo a raíz del error metodológico, que provocó un doble reajuste en las cuentas de la electricidad; y que llevó a que parlamentarios de todos los sectores exigieran que esos recursos sean devueltos a los clientes afectados.
Las medidas anunciadas van desde la acusación constitucional en contra del exsecretario de Estado, pasando por comisiones investigadoras con un foco similar entre todos sus promotores; y citaciones a comisiones de distintas autoridades.
LO QUE VIENE
El lunes 27 la Comisión de Hacienda de la Cámara recibe al presidente del directorio y la directora ejecutiva de TVN, Jaime Gazmuri y Susana García, respectivamente, en el marco de la tramitación del proyecto que modifica la ley que crea empresa Televisión Nacional de Chile. Esta iniciativa está con suma urgencia.
AGENDA SENADO
La Comisión de Minería y Energía analizará los errores en el cálculo de las tarifas eléctricas. A esta sesión están citados el biministro de Economía y Energía, Álvaro García; y los representantes de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
TABLA CÁMARA
El martes 28 la Comisión de Economía recibe al biministro de Minería y Energía, Álvaro García, para que informe “detalladamente” acerca de la situación y consecuencias a raíz del error en el cálculo del aumento de las tarifas eléctricas y las medidas que el Gobierno adoptará para mitigar sus efectos. En particular, se espera que indique “cuál será la fórmula de compensación o de indemnización a los consumidores residenciales y a las PYME”. Ahora, el personero llegará con un acuerdo ya listo con Transelec.