La bolsa chilena ha subido más de 30% este año, pero no solo el alza en el precio de las acciones tiene contentos a los inversionistas. Un puñado de acciones ha entregado jugosos dividendos, que también suman rentabilidad a las carteras.
Los dividendos dependen de varios factores, como la política que establezca cada compañía -la ley dice que deben repartir un mínimo de 30% de sus utilidades anuales- y también las necesidades de financiamiento de sus planes de inversión o el colchón de capital requerido por el regulador, en el caso de los bancos.
En ciclos económicos de alto crecimiento, las empresas suelen repartir menos dividendos, ya que destinan un porcentaje mayor de sus ganancias a financiar su expansión, mientras que cuando la inversión cae, muchas empresas aumentan la remuneración a sus accionistas, ya que tener efectivo en sus balances tampoco es óptimo desde el punto de vista financiero.
Este año, las empresas del IPSA han entregado dividendos por casi US$ 6.000 millones con cargo a sus utilidades de 2024, un alza de casi 10% respecto a lo entregado el año anterior.
Enel Américas triplica el reparto
La compañía de capitales italianos, presente en el sector eléctrico en varios países de la región, destaca como la que mayor relación dividendo/precio de la acción ofrece en la bolsa chilena.
BICE Inversiones calcula que su dividend yield alcanza el 8,3%, lo que sumado a un upside potencial de la acción de 16,7%, otorga un retorno total estimado de 25%.
En Inversiones Security destacan que Enel Américas prevé repartir US$ 1.800 millones en dividendos en los próximos tres años, 3,5 veces lo repartido en el último trienio, explicado principalmente por la venta de activos en Perú. En la corredora agregan que la empresa está a la espera de posibles cambios regulatorios en Argentina y Colombia para definir si mantiene o no su política de dividendos en el futuro.

Vapores: US$ 200 millones por Alemania
La Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), controlada por el grupo Luksic, pagó esta semana un dividendo de US$ 200 millones a sus accionistas, luego de recibir una devolución de retenciones de impuestos en Alemania, donde está su principal activo, la gigante naviera Hapag-Lloyd.
CSAV ha repartido unos US$ 5.400 millones desde 2020, lo que ubica su dividend yield en un atractivo 7,3%. BICE Inversiones ve en la acción una subida de 13,7% en los próximos doce meses, con lo que el retorno total se ubicaría por sobre el 21%.
Banco de Chile reparte más del 80% de sus ganancias
Este año, el Banco de Chile -otra compañía controlada por el grupo Luksic- repartió el 82,4% de sus utilidades del 2024 como dividendo.
Aunque la junta de accionistas del próximo año deberá definir si mantiene o no ese porcentaje, el reparto del 2025 deja al banco con un retorno por dividendo de 6,3%.
En el mercado destacan que el Banco de Chile mantiene una cartera de una calidad superior al promedio de la industria, mientras que mantiene reservas de capital holgadas, es decir, pese al alto dividendo, registra un manejo prudente de su balance.
Desde Inversiones Security agregan que, “hacia adelante, si bien esperamos algunas presiones en sus resultados hacia la última parte del año, producto de una menor inflación y una baja en tesorería, lo que llevaría a un alza de 2,1% en utilidad durante el año, consideramos que se mantendría mostrando una rentabilidad sobre patrimonio por sobre la industria”.
Andina-B disfruta por consumo en Latam
La acción de la embotelladora de Coca-Cola tiene un retorno por dividendo esperado de 5,8% para los próximos doce meses.
Según Banchile Inversiones, “la compañía presentará un crecimiento de su resultado operacional de 6% y 5% durante los años 2025 y 2026.
El desempeño de este año va a estar impulsado por sus operaciones en Argentina, a raíz de mejores perspectivas macroeconómicas, junto a un buen rendimiento de sus negocios en Brasil, Paraguay y Chile”.
La firma ha sido capaz de sostener un atractivo reparto de dividendos pese a las fuertes inversiones que ha acometido, sobre todo en Brasil, donde está invirtiendo US$ 500 millones en aumentar la capacidad e ingresar al mercado de la producción de cervezas.
Santander eleva rentabilidad
El Banco Santander repartió este año el 70% de sus utilidades 2024, en una política algo más conservadora que la del Banco de Chile.
Hacia adelante ofrece un potencial interesante vía dividendos gracias a las mejoras operacionales, que le permitirían capturar las mejores condiciones macro que se esperan para 2026. Banchile calcula que la acción del Santander tiene un dividen yield de 5% para los próximos 12 meses.
Desde la corredora dicen que “el banco publicó sus resultados preliminares de septiembre, reportando una rentabilidad de 21,6% para el tercer trimestre de 2025. Este desempeño estuvo por encima de nuestras estimaciones para el trimestre (19,3%), aunque por debajo de la rentabilidad del segundo trimestre (24,2%), debido a menores ingresos netos por interés, pero parcialmente compensado por mayores resultados financieros netos”.
Por su parte, desde Inversiones Security afirman que “si bien mantenemos perspectivas de una menor inflación hacia los últimos meses del año, Banco Santander ha sorprendido favorablemente en resultados, a la vez que esperamos un crecimiento en resultados de 17,7% para 2025”.