HITO
Esta semana que termina, el protagonista fue por lejos el proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2026 que se tramita en el Congreso. La propuesta del Ejecutivo se encuentra en la etapa de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, luego que las subcomisiones revisaran las distintas partidas; sin embargo, luego de dos intensas jornadas en la semana, llegado el momento de votar ocurrió algo inédito: no se logró acuerdo entre oficialismo y oposición; y esta última se decantó por rechazar tanto las 24 partidas presupuestarias puestas en votación la jornada del miércoles 29 de octubre como el articulado del proyecto. Es decir, más del 50% de las propuestas del Ejecutivo, apelando, en muchos casos, a que "se han eliminado programas importantes”. En el marco del debate, la presidenta de la comisión, senadora Ximena Rincón (demócratas), junto con denunciar la “opacidad” con que el Ejecutivo habría elaborado el Presupuesto 2026, planteó que “el llamado de las oposiciones es a que el Gobierno se abra a conversar. (…) No aceptó ninguna sugerencia de parte nuestra para abrirnos a conversar y ver las partidas y los gastos realmente necesarios de aquellos que teníamos que eliminar".
Aunque tras la votación, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, se mostró defraudado, no dudó en comentar que “le he planteado a los líderes de la oposición, de los partidos más grandes, que estamos totalmente disponibles a llegar a un acuerdo” y, pese a reconocer que podría ser “aventurado” de su parte, manifestó su convicción de que “vamos a llegar a un acuerdo en la medida que la visión mayoritaria de la oposición, que nos ha permitido lograr grandes avances durante este Gobierno, por mérito de ellos y mérito de nosotros, sea la que prime en el debate”. Este tenso escenario, marcado por las elecciones que se acercan, generó que se decidiera continuar la tramitación del presupuesto el 17 de noviembre, tras la primera vuelta presidencial y la parlamentaria.
El calendario tentativo es el siguiente: A partir del lunes 17 y hasta el miércoles 19 noviembre, se extenderá la discusión en la Cámara; desde el viernes 21 hasta el martes 25 noviembre, en el Senado. Mientras que los días 27, 28 y 29 noviembre se destinarán al trabajo de una eventual Comisión Mixta.
LO QUE VIENE
Mientras tanto, la Comisión Revisora de la acusación constitucional en contra del exministro de Energía Diego Pardow –quien fue notificado este miércoles-, se prepara para recibir, la próxima semana al biministro de Economía y Energía Álvaro García. En tanto, el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN) señaló que intentará que el libelo se vote antes de las elecciones; y el segundo vicepresidente de la corporación, Eric Aedo (DC), adelantó que ya están los votos para aprobar el libelo, para que pase al Senado; tal como ocurrió el miércoles 20 con la acusación contra el juez Antonio Ulloa.
AGENDA SENADO
El miércoles 5 de noviembre, la Comisión de Trabajo retomará la discusión de las indicaciones formuladas al proyecto que equipara el derecho de sala cuna para las trabajadoras, los trabajadores y los independientes que indica, en las condiciones que establece, modifica el Código del Trabajo para tales efectos y crea un fondo solidario de sala cuna.