
DOLAR
$957,48
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.419,05
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$957,48
Euro
$1.108,19
Real Bras.
$173,42
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,25
Petr. Brent
63,58 US$/b
Petr. WTI
59,79 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.093,80 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Sábado 15 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
Tras un empate técnico entre las propuestas de los operadores Entel y Claro, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de Chile anunció que la adjudicación de los cinco bloques de 10 MHz de los tramos de espectro en la banda de 3,5 GHz, se definirá en una subasta el próximo 17 de junio de 2024.
Este proceso tiene como finalidad ampliar la cobertura 5G en más de 120 localidades y 1.600 kilómetros de zonas aisladas, beneficiando a millones de chilenos.
De acuerdo a la legislación vigente, dado que Entel y Claro quedaron en igualdad de condiciones – obtuvieron una puntuación con una diferencia inferior a los 4.000 puntos– no fue posible adjudicar inmediatamente el concurso a alguno de ellos, razón por la que se debe realizar una subasta.
Desde el Ministerio de Transporte señalaron que bajo este contexto, "el reglamento y las bases del concurso contemplan la figura de la licitación como mecanismo idóneo que permite dirimir un empate en el marco de un proceso de esta naturaleza".
Este proceso consiste en una licitación combinatorial de primer precio a sobre cerrado, modalidad en que ambos licitantes –Entel y Claro– deberán hacer una oferta económica por cada unidad disponible, adjudicándose a quién realice la mejor propuesta.
Esta subasta es crucial para ambas empresas. En el caso de Claro, le permitirá ingresar en el mercado 5G en Chile; mientras que, Entel podrá ampliar su presencia en la tecnología.
A partir de las 12.30 hrs. del lunes se podrá seguir la transmisión en vivo desde la página de la Subtel (www.subtel.cl).
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.