Se suponía que sería un triunfo: el ascenso de Shein desde las sombras del comercio electrónico hasta la apertura de una boutique física permanente en uno de los grandes almacenes más emblemáticos del mundo en París, la capital mundial de la moda.
En cambio, hace dos semanas, el gigante chino de la moda rápida fue objeto de manifestaciones en Francia, de un intento del Gobierno de prohibirle operar en el país y de acusaciones de que vendedores externos en su sitio web promocionan machetes, puños americanos y muñecas sexuales con apariencia infantil.
Para Shein, la indignación en Francia es sólo la última de una serie de controversias que han plagado su campaña para salir a Bolsa. Xu Yangtian, su fundador reacio a la publicidad, considera que estos hechos son un recordatorio de que las campañas de alto perfil conllevan sus propios riesgos.
"Es extremadamente discreto y pasa muy desapercibido. Incluso los empleados de Shein tendrían dificultades para identificarlo correctamente. Pero si una empresa alcanza tal envergadura y se está preparando para salir a Bolsa, es muy difícil mantener un perfil bajo", afirma Hu Jianlong, fundador de la consultora Brands Factory de Shenzhen.
Sus orígenes
Según personas cercanas a él, Xu nació en 1983 en Zibo, una ciudad industrial de la provincia de Shandong, en el este de China. Aunque su nombre aparece ocasionalmente en comunicados de prensa, en la web de Shein no hay ninguna fotografía ni información biográfica sobre él. Nunca ha concedido una entrevista, rara vez se le ve en público y no ha publicado nada en redes sociales en casi una década.
Se conocen algunos datos sobre su carrera. Tuvo su primer contacto con el comercio internacional durante su época universitaria en Qingdao, en la década de 2000, gestionando pedidos de todo tipo de productos, desde juntas hasta bujías. Tras graduarse se mudó a Nanjing, donde fundó un negocio de comercio electrónico que vendía una amplia gama de artículos de consumo directamente a los clientes. Posteriormente, cofundó Sheinside, una empresa de vestidos de novia, precursora de las empresas de moda rápida actuales.
Los bajos precios y la enorme variedad de productos de Shein propiciaron un éxito meteórico en los mercados occidentales, especialmente en Estados Unidos. Sus algoritmos rastrean la web en busca de ideas y tendencias y se las proporcionan a los diseñadores, quienes luego realizan pedidos a una red de aproximadamente 7.000 proveedores, muchos de ellos ubicados en Panyu, un suburbio industrial de Guangzhou.
La empresa pone a prueba la popularidad de sus nuevos diseños haciendo pedidos muy pequeños y sólo aumenta la cantidad cuando tiene la certeza de que habrá demanda. Esto le permite ofrecer millones de diseños simultáneamente, en comparación con las decenas de miles que ofrecen otras empresas de su sector. La agilidad de su cadena de suministro es un arma estratégica.
Sus rivales occidentales argumentan que la empresa se aprovecha indebidamente de las exenciones de impuestos aduaneros otorgadas a los paquetes de bajo valor, lo que le permite ofrecer precios más bajos que sus competidores nacionales. Pero la eliminación de estas exenciones por parte de Donald Trump y medidas similares en la UE y Reino Unido han provocado una caída en la valoración de Shein justo cuando intenta salir a Bolsa.
Valoración
La ubicación de su salida a Bolsa ha cambiado varias veces. Primero esperaba cotizar en Nueva York, pero las acusaciones de trabajos forzados en su cadena de suministro la llevaron a intentar debutar en Londres. Luego, un desacuerdo entre las autoridades chinas y británicas sobre el texto de su declaración de riesgos hizo que pasara a Hong Kong, donde ha solicitado su salida a Bolsa de forma confidencial. Su valoración llegó a alcanzar los US$ 100.000 millones, pero algunos inversores presionan al grupo para que la reduzca a unos US$ 30.000 millones para acelerar el proceso.
En 2023, Shein lanzó una plataforma de terceros para competir con Temu. Esto le permitió diversificarse en nuevas categorías, pero sembró la semilla de sus problemas en Francia.
El ministro de Economía francés, Roland Lescure, ha calificado de "repugnantes" los "horrores" que se venden en la plataforma de Shein. El Gobierno francés informó de que todos los paquetes de Shein habían sido bloqueados mientras los agentes de aduanas los inspeccionaban y solicitó a la UE que tomara medidas contra Shein por incumplir la legislación europea, incluyendo multas equivalentes al 6% de sus ingresos globales.
Xu reside actualmente en Singapur, donde la empresa trasladó su sede en 2022. Varias personas lo describen como tímido e introvertido. Un antiguo compañero de trabajo declara que es "un tanto brusco".
Aunque algunos socios desearían que Xu asumiera un papel más visible antes de que la empresa salga a Bolsa, las recientes controversias explican su reticencia. La reacción negativa en Francia puede ser un ejemplo de las ventajas del casi anonimato. 