SNA y asociados insistirán en reclamar derecho sobre aguas captadas por firmas sanitarias
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Mayol, mantuvo su rechazo a la venta de aguas...
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Mayol, mantuvo su rechazo a la venta de aguas captadas por parte de las sanitarias, luego del fallo de la Suprema que reconoció la facultad de la Superintendencia de Servicios Sanitarios para autorizar su comercialización.
El líder gremial afirmó que buscarán revertir esta decisión del tribunal, ya sea vía judicial, administrativa o legislativa.
Este fin de semana, la SNA y sus 45 gremios asociados indicaron, en inserciones de prensa, que “el agua de los cauces pertenece a quienes tienen derechos y no a las empresas sanitarias que por una equivocada interpretación administrativa se han adueñado de ellas”.
Y se agregó que “las aguas utilizadas por las ciudades deben ser devueltas íntegramente a sus cauces y no comercializadas ilegalmente a terceros por las empresas sanitarias”.
El gremio pidió que las sanitarias “cumplan estrictamente con la obligación que les impone su condición, cual es únicamente la de brindar los servicios públicos de recolección y tratamiento de aguas servidas que les fuera adjudicado”.
Posición de las empresa sanitarias
El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G. (Andess), Guillermo Pickering, por su parte, reiteró la posición de esta industria, señalando, entre otros argumentos, que según la ley el agua potable no utilizada, y devuelta a los alcantarillados “permanece en propiedad de las empresas sanitarias”.
Agregó que el artículo 61 del DFL 382, introducido a la Ley General Sanitaria, “asume que las ES (empresas sanitarias) son las dueñas de las AS (aguas santarias) y regula los vertimiento que realizan habitualmente a los causes naturales”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.