Súper de Pensiones niega permiso provisorio a Sur AFP y la deja fuera de licitación de cartera
Hasta último minuto se hicieron gestiones, pero la entidad ligada al empresario Manuel Cruzat, Julio Bustamante, Paul Fontaine, Jorge Prieto y los hermanos Larraguibel Helft, no obtuvo la “luz verde”.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 21 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Pamela Guzmán Medel
Hasta las 18.30 hrs. del lunes 23 de enero, las AFP que deseen competir en la segunda licitación de cartera de afiliados podrán presentar sus ofertas.
Sin embargo, la opción de Sur AFP por entrar en esa carrera se cerró ayer, al menos en esta etapa. Ello luego que la Superintendencia de Pensiones, pese a las intensas gestiones de los representantes de la administradora durante semanas, finalmente no les entregó el permiso provisorio para presentarse el lunes.
Fuentes cercanas al proyecto ligado al empresario Manuel Cruzat junto a Julio Bustamante, Paul Fontaine, Jorge Prieto y los hermanos Larraguibel Helft, confirmaron que el regulador respondió ayer cerca de las 14:00 horas -a través de un oficio- que el proyecto carecía de la documentación necesaria sobre la cadena de socios hacia arriba y, además, habrían faltado algunos certificados de los mismos gestores.
Las mismas fuentes agregan que el supervisor también habría tenido reparos con el proveedor tecnológico SYSDE que considerada Sur AFP. Se trata de una empresa de Costa Rica que entrega servicios de soporte en varios países.
Tras la negativa del regulador, si bien Sur AFP queda impedida de optar por la licitación de cartera que se cierra el lunes 23, sí puede volver a presentar una solicitud y, de ser aceptada, ingresar al sistema compitiendo por captar afiliados por la vía comercial. Ello considerando que la entidad estaba apostando por una agresiva baja de precio para quedarse con la cartera de afiliados, que incluso era inferior al 1% de comisión, frente 1,14% que tiene Modelo. Asimismo, Sur AFP puede readecuar la estructura de control planteada en el proyecto original.
Competidores claros
Con Sur AFP al margen, la pista comienza a despejarse en cuanto al resto de los partícipes en la licitación del lunes. AFP Regional, iniciativa del grupo Del Río (Dercorp) es la única oficialmente confirmada competidora, luego que el 10 de enero obtuvo su autorización de la Superintendencia.
De las grandes y más antiguas del sistema sólo AFP Capital descartó este martes de participar. En cuanto a las otras, fuentes de la industria afirman que en Cuprum no estarían interesados dado que los ahorrantes que ingresan al sistema no poseen el nivel de remuneración del público objetivo de la gestora.
BBVA Provida, presidida por Joaquín Cortez, dado el tamaño de su cartera (casi 3,5 millones de de afiliados) no vería atractivo porque debería bajar su comisión (1,54%) por la gestión a cada uno de sus cotizantes. A ello se suma las dudas que podría plantear la Fiscalía Nacional Económica, señalan fuentes de la industria.
Así las cosas, además de la AFP del grupo Del Río, cercanos a Habitat -ligada a la Cámara Chilena de la Construcción- y a Planvital (Inversiones Los Olmos S.A), afirman que aún están evaluando su participación al igual que AFP Modelo. Sin embargo, en la industria dan por descontado que la anterior ganadora de la licitación va volver a competir por la cartera de afiliados.
Las nuevas condiciones
En la industria ven una menor competencia en el segundo proceso de licitación de cartera. Según fuentes del mercado previsional, esta situación se explica por las menores expectativas de empleo y desaceleración de la economía local en el presente año, lo que reduciría el número de cotizantes y el monto de las reumuneraciones.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

India apuesta en grande por EtM Day 2025 con delegación de 80 startups y empresas y despliegue que combina negocios y cultura
Además de charlas y networking con las firmas indias de tecnología, innovación y biotecnología en el pabellón de 1.000 m2, el programa incluye actividades como meditación, gastronomía, danza e incluso un espectáculo de Bollywood.

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.