Superintendencias exigen información sobre inversiones por fraude en fondo Madoff
Santander Chile reconoció ayer que algunos clientes de la banca privada que invirtieron en el fondo Optimal Strategic perdieron cerca de US$ 1,9 millón.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de diciembre de 2008 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Los primeros coletazos del fraude internacional que involucraría al
ex presidente del Nasdaq, Bernard Madoff, comienzan a sentirse en la
industria financiera local.
Ayer, las superintendencias de
Valores y Seguros, de Bancos y de Pensiones exigieron a los entes
supervisados información adicional sobre cualquier relación directa o
indirecta que tuvieran con el cuestionado fondo Madoff.
Y es que
el temor de que algunos inversionistas chilenos pudiesen estar
expuestos al fraude obligó a los reguladores del mercado financiero a
tomar cartas en el asunto. Sobre todo ante las reconocidas pérdidas
(cercanas a US$ 50 mil millones) que han oficializado bancos como
Santander, HSBC, Royal Bank of Scotland, y los franceses BNP Paribas,
Societé Generale y Natixis.
En el mercado financiero aseguran
que la idea de los reguladores es detectar de la manera más rápida
cualquier pérdida registrada en el fondo creado por el ex presidente
del Nasdaq.
Desde la SVS señalaron que se pidió información
adicional a algunas instituciones que fiscaliza el organismo (entre las
que cuentan, por ejemplo, compañías de seguros y fondos mutuos), la que
está siendo revisada por las distintas áreas técnicas del organismo
liderado por Guillermo Larraín.
En la Superintendencia de Bancos
dijeron que si bien la relación entre el regulador y los supervisados
es normal, ayer se exigió un reporte especial respecto de eventuales
inversiones locales con el broker estadounidense.
Mientras que
desde la cartera dirigida por Solange Berstein agregaron que “como es
habitual, cada vez que ocurren situaciones de este tipo en el exterior,
la Superintendencia de Pensiones ha pedido información a las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) sobre el particular”.
Golpea a clientes de banca local
En
medio de incertidumbre internacional por el “caso Madoff”, el banco
Santander Chile reconoció ayer que clientes de su banca privada fueron
afectados.
“La exposición de clientes que han invertido en el
fondo Optimal Strategic -afectado por las operaciones de Madoff- a
través de la unidad de banca privada en nuestro país, asciende a US$1,9
millones”, señaló la entidad.
La entidad española dijo que la
cifra mencionada ya se encuentra incluida dentro de la exposición
global del Grupo Santander informada con anterioridad (US$ 3.100
millones). Por su parte, BBVA Chile descartó oficialmente que sus
clientes en el país como en Latinoamérica registren pérdidas por dicho
caso.
En tanto, Banco de Chile -a través del área internacional
de Banchile- comenzó una extensa revisión de la inversión de sus
fondos. A su vez, fuentes del mercado aseguraron que bancos de
inversión locales estuvieron ayer analizando en detalle sus
exposiciones en el cuestionado Madoff Investment Securities.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok