DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,90
Real Bras.
$173,45
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
58,95 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.199,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl desperfecto afecta a modelos fabricados entre marzo de 2009 y febrero de 2014 principalmente en Japón, aunque también en plantas del fabricante nipón en China y Tailandia.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 12 de febrero de 2014 a las 09:50 hrs.
Tokio.- Toyota Motor llamará a revisión más de 1,9 millones de unidades de su modelo Prius en todo el mundo, por un problema de software que puede reducir la potencia del vehículo o, en el peor de los casos, hacer que se detenga, explicó a Efe un portavoz de la compañía.
El problema afecta a la actual generación de Prius, en concreto a modelos fabricados entre marzo de 2009 y febrero de 2014 principalmente en Japón, aunque también en plantas del fabricante nipón en China y Tailandia.
La llamada implica en total a 997.000 unidades en Japón, 713.000 en Norteamérica, 130.000 en Europa, 47.000 en Oceanía, 7.000 en medio oriente y unos 6.000 en otras regiones.
El desperfecto reside en el programa informático utilizado para controlar un convertidor de potencia del sistema híbrido, que puede generar un calor excesivo y deformar o dañar unos transistores de este convertidor.
Esto causa el encendido de luces de advertencia en el salpicadero y probablemente haga que el coche entre en un modo de conducción de seguridad que reduce su potencia.
En el peor de los casos, motivará el bloqueo del sistema híbrido y podría hacer que el vehículo se detuviera durante la conducción, aunque nunca en seco.
Los concesionarios realizarán una actualización de software a los vehículos afectados para evitar que se registre este problema, una operación que dura unos 40 minutos, explicó el portavoz.
No obstante, si los transistores del convertidor han resultado dañados, deberá realizarse una operación para reemplazarlos de unas tres horas de duración.
Toyota comenzó a recibir notificaciones del problema en mayo de 2011, y según el Ministerio nipón de Transportes recibió más de 300 partes solo en Japón, aunque ninguno de ellos implicó accidentes o heridos.
Entre 2009 y 2010 Toyota tuvo que llamar a revisión a más de 10 millones de vehículos por un problema en el sistema de aceleración.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.